Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
El director general de la Guardia Civil se dirige a Valladolid para conocer la situación en Santovenia
Pablo Salas se desplaza hasta la capital vallisoletana con el objetivo de comprobar 'in situ' la evolución de los hechos
El director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Pablo Salas, se dirige a Valladolid para conocer la situación en la que se encuentra el teniente coronel herido por un disparo en Santovenia y para conocer de primera mano cómo evoluciona la situación en esta localidad, donde un hombre se ha atrincherado en una vivienda, con al menor una persona más, tras, presuntamente, matar a otro hombre de un disparo.
Según ha podido saber Europa Press, Salas se está desplazando desde Madrid a Valladolid para conocer cómo evoluciona la situación en Santovenia de Pisuerga, donde un teniente coronel de la Guardia Civil, de 53 años, ha resultado herido grave por un disparo cuando trataba de mediar con el hombre atrincherado en una vivienda.
Los hechos se han producido esta madrugada, cuando sobre las 01.43 horas de este viernes, la Guardia Civil de Valladolid solicitó asistencia médica al 1-1-2 ya un varón que estaba inconsciente tras haber sido herido con un arma de fuego en el cruce de la calle Alfredo Martín con la calle Marqués de San Felices de Santovenia de Pisuerga.
Cuando los efectivos sanitarios se personaron en el lugar certificaron la muerte del herido, que deja dos hijos menores de edad, mientras que el presunto autor de los hechos huyó del lugar y se atrincheró en una vivienda, con al menos una persona, aunque no se descartan que sean más. La Guardia Civil ha acordonado la zona y ha prohibido a los vecinos salir a la calle por precaución y seguridad.
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública