Ha fallecido después de que el Tribunal de Derechos Europeo de Derechos Humanos ordenase su desconexión de las máquinas
Puebla de Sanabria clama contra la falta de facultativos y tilda la atención médica comarcal de "experimento"
El alcalde del municipio critica que "la Junta cierre los consultorios locales del 15 al 31 de agosto"
El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria (Zamora) calificó hoy la atención médica en la comarca de "otro experimento" y de "Plan de Aliste II de la Consejería de Sanidad" y recordó que "de diez médicos de las distintas demarcaciones, quedan tres por no sustituir las bajas, vacaciones, salientes de guardia y plazas no cubiertas".
"El equipo de Gobierno lleva mucho tiempo denunciando que llegaría esta situación límite y, efectivamente, ha llegado. El Gobierno de nuestra comunidad, experto en prevención, no ha querido ver que la situación por la que pasa el personal sanitario en nuestra comarca es límite", señaló el alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, en un comunicado recogido por Ical.
El regidor criticó que "se centralice" la atención médica en el centro de salud de Puebla de Sanabria y que "la Junta cierre los consultorios locales del 15 al 31 de agosto" e ironizó: "Es una época en la que no hay vecinos ni visitantes ni turistas ni apenas ocupación de las segundas viviendas".
"Nos parece una barbaridad, ya que pueden existir momentos críticos, con enfermos que no pueden desplazarse al centro de salud. Pueden darse problemas a la hora de dar las citas ante los pocos médicos existentes y la gran demanda de estos días, líneas ocupadas, administrativas atendiendo teléfono y desplazados", enumeró.
En este contexto, consideró que la falta de médicos "viene arrastrada de una pésima planificación" y recalcó que las plazas de El Puente de Sanabria y Requejo "están sin cubrir desde hace tiempo", además de tildar de "penosas" las condiciones laborales de los médicos en la comarca. "Cuando llegue septiembre, razonarán que, si con tres sobrevivimos, pues así nos quedamos. Para qué queremos diez", señaló.
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento
La organización humanitaria se encargó, en colaboración con las administraciones, de montar un albergue en Ifeza en el que pernoctaron 30 afectados
La instalación de un generador permitió presentar a 'Galocho', un Vitorino de 540 kilos de peso procedente de la finca 'Las Tiesas de Santa María' en Cáceres
El presidente de la institución provincial mantiene una reunión con los representantes sindicales con el objetivo de alcanzar una solución al conflicto laboral