12/08/2022
La 'vuelta al cole' será entre un 25 y un 30% más cara, según estiman los padres de alumnos
El 60% de las familias aseguran que aumentarán su gasto escolar en las compras para el nuevo curso, según un estudio
Archivo - Un grupo de niños en el patio del colegio | Foto: Isabel Infantes - Europa Press - Archivo (Europa Press)
Lectura estimada: 3 min.
La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) ha advertido de que muchas familias han tenido que reducir sus viajes en vacaciones para hacer frente a la subida del coste del nuevo curso escolar, debido a la inflación y la crisis económica, así como, en su opinión, la implantación en los cursos impares de la LOMLOE, que implicará la "compra de nuevos materiales".
"Hemos estudiado y visto que posiblemente el coste del nuevo curso escolar ha subido entre un 25% y un 30% respecto a otros años. Las familias han tenido que reducir el tipo de vacaciones, estaban deseando salir y van a salir pero menos", ha lamentado el presidente de CONCAPA, Pedro Caballero, en declaraciones a Europa Press.
En este sentido, ha explicado que, si antes "lo normal" era que las familias salieran "15 o 20 días", con la situación actual "a lo mejor se van una semana" por lo que "ese pequeño ahorro lo van a invertir dentro del presupuesto familiar" para hacer frente a la subida de precios de la 'vuelta al cole' de este año.
Así, Caballero ha incidido en que las familias van a "reducir un poco los tiempos de vacaciones para invertir ese pequeño ahorro en toda la compra del material escolar", que "mucho tendrá que ser nuevo" debido a, en sus palabras, la implantación de la nueva ley de educación (LOMLOE) que se implantará este año en los cursos impares.
A su juicio, la aplicación de la LOMLOE "va a generar un verdadero problema para todas las familias", ya que "no se va a poder reciclar nada y se van a tener que hacer nuevas compras de material".
"Estos últimos años se reciclaba mucho, el material se pasaba de unos hermanos a otros y este año ese cambio no va a poder ser con la implantación de la LOMLOE", ha alertado el presidente de CONCAPA, que estima que las familias gastarán en el nuevo curso entre 200 y 250 euros más que en años anteriores.
Precisamente, ha destacado que en las comunidades autónomas donde menos se gastará para comenzar el curso las familias invertirán un "mínimo de entre 400 y 500 euros" y en las que el coste es mayor "800, 900 o incluso 1.000 euros".
La subida de precios, según ha subrayado Caballero a Europa Press, se va a notar "sobre todo" en los libros y material escolar, que "se ha encarecido entre un 15% y un 20%". "Antes las familias eran previsoras y hacían las compras a finales de julio o primeros de agosto, pero este año, con la nueva norma, sin saber la normativa y sin el material didáctico impreso, esta compre posiblemente se haga a primeros de septiembre, con toda la subida de la vuelta de vacaciones", ha precisado.
"También se va a notar en los uniformes y todo lo que es textil, así como en los servicios que algunos centros dan a alumnado y familias, como comedor o transportes", ha afirmado el presidente de CONCAPA.
AUMENTO DEL GASTO ESCOLAR
Para el nuevo curso escolar, un 60 por ciento de los españoles invertirá más en las compras que el año anterior, según el último estudio elaborado por Privalia.
En concreto, el gasto medio se situará entre los 200 euros y los 500 euros, siendo la franja de 300 euros a 500 euros la de mayor peso (35%). Además, hasta un 20 por ciento de los encuestados afirma que gastará más de 500 euros.
Estas compras de la 'vuelta al cole' suponen un "momento clave" de gasto para las familias, ya que para el 43% representan entre el 20 por ciento y el 30 por ciento del sueldo. Un 20 por ciento afirma llegar a destinar el 40 por ciento o más de sueldo a estas fechas, mientras que el 37 por ciento restante gasta el 10 por ciento o menos.
El estudio apunta que el gasto se realiza mayoritariamente en agosto (44%). Además, señala que un 28 por ciento de las familias son más previsoras y aprovecha las rebajas de verano, mientras que otro 26 por ciento apura al último minuto en septiembre.
También refleja que las compras son "pensadas y estudiadas", ya que un 97 por ciento de los padres afirman comparar precios antes de comprar. Esta comparativa se realiza principalmente mediante tiendas online (87%), aunque un 57 por ciento compara en física. Para el 32 por ciento son importantes también los consejos de amigos y conocidos y para el 14 por ciento de publicaciones especializadas.
Este curso el calzado desbanca al material escolar como producto más demandado y los libros bajan una posición. El pódium para la 'vuelta al cole' 2022 es calzado (81%) material escolar (79%) y ropa (78%). Cierran el 'top 5' la ropa de deporte (58%) y los libros (49%), seguidos por mayor distancia de los uniformes (27%).
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
El proyecto didáctico de Unicaja y la Fundación Unicaja aspira a que la opinión pública tenga "información útil" antes de adoptar decisiones que afectan al bolsillo
Una convocatoria de ayudas para proyectos de integración y formación para el empleo de personas con discapacidad que otorgará 10.000 euros a 10 proyectos distintos
La falta de enchufes y la predominancia de híbridos complican cumplir las metas europeas
El consejo de administración cree que la propuesta del BBVA infravalora "muy significativamente" el proyecto bancario del Sabadell
Lo más visto
Renfe programa 128 servicios en autobús para la línea Puebla de Sanabria-Valladolid por obras de Adif
La Carrera Mucho por Vivir busca de nuevo implicar a miles de personas en Zamora en la lucha contra el cáncer
Liberado un nuevo tramo de la antigua muralla de Zamora
La Diputación de Zamora movilizará 8,5 millones para prevención de incendios e impulsar la actividad ganadera
Nueva edición del programa Vida Activa para mayores de 60 años en Zamora: inscripción y talleres
Últimas noticias
Castilla y León ordena la extracción urgente de la madera quemada de los incendios del verano
Isabel Blanco anuncia 'FP Stem' para aumentar vocaciones femeninas en la FP científica o tecnológica
La vicepresidenta Isabel Blanco reafirma que "Mañueco agotará la legislatura"
El Ferrari y el Mercedes de alta gama requisados al narcotráfico que salen a subasta por 150 euros
El Campus de Zamora crece este curso un 10,5% en número de estudiantes y roza los 2.000
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar