Captó inversiones de unas 32.000 personas, pero cuando algunas le pidieron recuperar sus fondos, la plataforma dejó de operar
Buscan a una avioneta desaparecida en el espacio aéreo de Zamora tras dar la vuelta en Salamanca
Había despegado de Lugo con dirección a Córdoba y decidió dar vuelta en Salamanca
Las tareas de búsqueda de la avioneta anti incendios desaparecida desde la tarde del miércoles cuando sobrevolaba la provincia de Zamora tras despegar de la base de Doade --Sober (Lugo)-- se han reanudado a primera hora de la mañana de este jueves.
Según han informado fuentes de la Guardia Civil de Ourense, el dispositivo de búsqueda se centra en estos momentos entre los municipios zamoranos de Camarzana de Tera y Río Negro del Puente, última localización que brindó el teléfono móvil del piloto y único ocupante de la aeronave, natural de Andalucía.
La avioneta despegó a las 11:00 horas del miércoles del aeródromo de Doade, en Sober, (Lugo) con dirección a Córdoba, donde se encuentran las instalaciones de la empresa a la que pertenece esta avioneta de carga en tierra. La aeronave colabora con la Xunta en la campaña de incendios pero no se encontraba en tareas de extinción durante el vuelo en el que ha desaparecido, según ha aclarado la Consellería do Medio Rural.
La Guardia Civil apunta a las condiciones meteorológicas adversas como motivo por el que el piloto decidió dar vuelta cuando volaba a la altura de Salamanca para regresar a la base gallega.
El último contacto la nave se tuvo a las 19:15 horas en la zona de O Piornedo, a la altura de Castrelo do Val (Ourense). Desde entonces, la Guardia Civil coordina las tareas de búsqueda, en las que participa el helicóptero de la Benemérita, agentes medioambientales y dos brigadas de incendios de la Xunta.
La vista oral comenzó ayer en la Audiencia Provincial de Valladolid, con la previsión de comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones
Las personas afectadas denuncian la supuesta "brutalidad" policial del pasado 11 de septiembre durante las manifestaciones por Palestina
El juicio se prolongará hasta finales de enero de 2026, con un total de 43 sesiones ya fijadas en el calendario