Otras de las citas más esperadas son la presentación de la primera colección nupcial de Moisés Nieto o la sesión fotográfica de Roberto Torretta en directo
Fallece a los 79 años el cantautor cubano Pablo Milanés
Vivía en Madrid desde 2017 porque en Cuba el tratamiento que necesita no existe
El cantautor cubano Pablo Milanés ha fallecido en la madrugada de este martes a los 79 años en Madrid después de haber permanecido hospitalizado por una enfermedad oncohematológica, según ha informado su oficina artística.
"Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar de que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles (...) Permanecerá eternamente en nuestra memoria", esgrime un comunicado difundido en la redes sociales del artista.
Milanés se encontraba estable y las infecciones que le llevaron al hospital le habían empezado a afectar en los últimos tres meses a su estado de salud, todo ello derivado de la enfermedad que sufría desde hacía varios años.
Precisamente, dicha enfermedad le exigió instalarse en Madrid a finales de 2017 para recibir un tratamiento "inexistente" en Cuba, ha recordado su oficina.
Nacido en Bamayo el 24 de febrero de 1943, es ganador de dos Grammy Latinos (2006) y una estatuilla a la Excelencia Musical (2015).
Alguno de sus grandes éxitos fueron canciones de amor como 'Yolanda', 'El breve espacio' o 'Ámame como soy', todo ello conjugando géneros y sonoridades que iban desde la tradición a la modernidad, abarcando jazz, rumba, el bolero o el son.
El 'talent show' se podrá ver simultáneamente en España y seis países de Latinoamérica, a través de Prime Video
Se titularán 'Reconciliación' y transcurrirán entre el exilio forzoso de Estoril durante la dictadura y el voluntario de Abu Dabi en 2020
El artista podría convertirse en uno de los alumnos de la academia musical más conocida de la televisión