La programación arrancará el próximo día 15 y finalizará el 22, con motivo del Día sin Coche
Un nuevo volumen de "Mascaradas de Infierno" profundiza en las celebraciones paganas de Zamora
El libro, repleto de ilustraciones, recoge las fiestas de nueve localidades más y se remonta a la época prerromana
El segundo volumen de "Las Mascaradas de Infierno" ya está en la calle y, a diferencia del anterior, en el que se recogían "más mascaradas", el nuevo es "más completo". "Me ha tocado estudiar más", comentó el autor del libro, Pifa Mongomery, durante la presentación.
El tomo, editado por Semuret, se adentra en las antiguas celebraciones paganas y recoge detalladamente nueve fiestas en otras tantas localidades de la provincia. Si el primer volumen se remonta a la época romana, en el segundo da marcha atrás en el tiempo para llegar a la prerromana.
La publicación, presentada por la mañana en la Diputación Provincial, supone un nuevo hito en el impulso del folclore tradicional de la de la provincia, tras presentarse recientemente la Federación Provincial de Mascaradas MascaraZA, con el objetivo de promocionar e impulsar estas celebraciones, vinculadas al solsticio de invierno, y recuperar las que se hayan podido perder.
Si en el primer libro de ilustraciones se daba cuenta de las celebraciones paganas en 13 municipios zamoranos, en el último se suman otras nueve. "Pido disculpas a los que no salieron en el primer libro, pero era difícil recoger todas" las mascaradas.
El vicepresidente segundo de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Promoción del Territorio, Jesús María Prada Saavedra, se mostró agradecido con la labor realizada por Pifa Mongomery, por su trabajo e investigación en torno a un tema del que en Zamora "somos una potencia a nivel nacional". Agradecimientos hubo también para la gerente de la Editorial Semuret, Judith Pino, y para el secretario de la Fundación Caja Rural de Zamora, Feliciano Ferrero.
Este espacio, construido sobre una parcela de tres mil metros en la calle Guimaré, permitirá la práctica de petanca, calva, tanga y billar romano
El Mercado Medieval, la Ventana Market, la Noche Blanca del Románico, el encuentro de Encajeras o la feria de producto Exquisiteza, entre las propuestas
Ubicada en la franja de Cisjordania, es una ciudad de unos 17.000 habitantes que es mayoritariamente cristiana