La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
Zamora tiene la menor ratio de farmacias por habitante en España
El Colegio de Farmacéuticos pide en una reunión con la delegada territorial de la Junta una "mayor implicación en la coordinación" de todo lo que afecta a la salud
La ratio de farmacias por habitante es la menor de toda España, según se ha puesto de manifiesto de la reunión mantenida entre la delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García, y responsables del Colegio de Farmacéuticos de Zamora, con su presidente a la cabeza, Juan Prieto.
Leticia García ha valorado "muy positivamente el trabajo de los profesionales farmacéuticos que especialmente en las zonas rurales ejercen un papel fundamental de tipo asistencial y no menos importante, social". En Zamora, el 75% de las farmacias se encuentran ubicadas en los pueblos y sobre todo en municipios de menos de 300 habitantes.
El encuentro en el despacho de la delegada ha servido para analizar la situación del sector farmacéutico de la provincia, con el fin de dialogar sobre la situación de las farmacias de la provincia zamorana y abordar la colaboración institucional entre este sector y la administración regional.
La delegada ha escuchado de primera mano la situación de las farmacias, tanto en el ámbito urbano como rural. La reunión ha servido de repaso sobre las actuaciones que llevan a cabo de colaboración con la Junta de Castilla y León en diversas materias como las campañas de vacunación o la red de farmacias centinelas.
García Sánchez destacó "el buen funcionamiento" de la receta electrónica desde su implantación en la provincia, así como "el buen trabajo que realizan también los farmacéuticos del sector público, los de la propia Junta de Castilla y León, tanto en el ámbito de la salud pública y la sanidad ambiental como los servicios de farmacia hospitalaria y Atención Primaria". "Los farmacéuticos son un colectivo esencial", agregó.
El presidente del Colegio, Juan Prieto, solicitó a la delegada que la Junta de Castilla y León una mayor implicación en la coordinación de todo aquello que afecta a la salud y a las farmacias.
Se abordó también la problemática existente con el Ministerio de Sanidad respecto a la interoperabilidad, en materia tecnológica, a la hora de dispensar medicamentos recetados en otras Comunidades Autónomas, ya que "especialmente en verano el incremento de estas recetas es notable".
Los farmacéuticos solicitan que la Consejería de Sanidad traslade al Ministerio la necesidad de mejorar este proceso para facilitar el trabajo en las farmacias con los medicamentos recetados en otras comunidades autónomas. Además, explicaron los importantes avances que se están produciendo para el control de medicamentos con los trabajos para la creación de una red de farmacias conectadas entre sí.
Finalmente, la delegada emplazó a los representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora a que presenten cualquier iniciativa que redunde en beneficio de los ciudadanos para poder trasladarla a los departamentos correspondientes.
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital
La Asamblea General se celebrará el miércoles, 14 de mayo
La Diputación y Caja Rural de Zamora donan una decena de dispositivos semiautomáticos para avanzar hacia una comandancia cardioprotegida