El presidente del PP promete diez compromisos para recuperar la confianza en la política y advierte: "Si hago lo que Sánchez, echadme del partido"
El precio de la gasolina sigue encadenando subidas: llenar el depósito supera los 80 euros
La gasolina no ha dejado de subir desde comienzos de año, y llenar el depósito es 6 euros más caro que hace un año, y hasta 14 euros en el caso del diésel
Un hombre reposta gasolina en una gasolinera. (Foto: EP)
Lectura estimada: 2 min.
El precio medio del litro de gasolina en España se sitúa en los 1,636 euros, un encarecimiento del 1,05% en comparación con respecto a hace una semana, mientras que el del gasóleo se ubica en los 1,688 euros, un 0,53% más, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.
De este modo, el precio medio del diésel vuelve a subir, tras caer ligeramente la semana pasada, mientras que el de la gasolina no ha parado de subir desde el comienzo del año.
De hecho, en lo que va de 2023 el precio medio del litro de gasolina en España se ha encarecido un 3,28% y, en el caso del diésel, el incremento ha sido del 1,62%.
Por otro lado, la brecha de precio entre ambos carburantes se ha vuelto a reducir levemente esta semana y se sitúa en cinco céntimos a favor del diésel frente a la gasolina, acumulando ya 24 semanas seguidas en esta situación.
No obstante, con estos niveles de precio ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron el pasado verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
Asimismo, la gasolina y el gasóleo siguen una semana más por debajo del importe que marcaban (1,818 euros en el caso del primero y 1,837 euros para el segundo) antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo del año pasado y que, desde comienzos de 2023, solo se mantiene para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores.
Llenar el depósito, entre 6 y 14 euros más caro
El precio del litro de gasolina es un 7,63% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 20,22%
superior. De este modo, llenar un depósito medio de 50 litros con gasolina en España cuesta esta semana, en promedio, unos 81,8 euros, casi seis euros más que en el mismo periodo del año pasado (76 euros). Por su parte, llenar el tanque de gasoil esta semana cuesta en España en torno a 84,4 euros, unos 14 euros más que hace un año (70,2).
Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así,
este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba alrededor de los 86,62 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 80,66 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la
evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la
cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Niveles de la UE
De este modo, el precio medio del diésel vuelve a subir, tras caer ligeramente la semana pasada, mientras que el de la gasolina no ha parado de subir desde el comienzo del año.
De hecho, en lo que va de 2023 el precio medio del litro de gasolina en España se ha encarecido un 3,28% y, en el caso del diésel, el incremento ha sido del 1,62%.
Por otro lado, la brecha de precio entre ambos carburantes se ha vuelto a reducir levemente esta semana y se sitúa en cinco céntimos a favor del diésel frente a la gasolina, acumulando ya 24 semanas seguidas en esta situación.
No obstante, con estos niveles de precio ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron el pasado verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
Asimismo, la gasolina y el gasóleo siguen una semana más por debajo del importe que marcaban (1,818 euros en el caso del primero y 1,837 euros para el segundo) antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo del año pasado y que, desde comienzos de 2023, solo se mantiene para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores.
Llenar el depósito, entre 6 y 14 euros más caro
El precio del litro de gasolina es un 7,63% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 20,22%
superior. De este modo, llenar un depósito medio de 50 litros con gasolina en España cuesta esta semana, en promedio, unos 81,8 euros, casi seis euros más que en el mismo periodo del año pasado (76 euros). Por su parte, llenar el tanque de gasoil esta semana cuesta en España en torno a 84,4 euros, unos 14 euros más que hace un año (70,2).
Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así,
este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba alrededor de los 86,62 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 80,66 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la
evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la
cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Niveles de la UE
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,72 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,772 euros.
En el caso del diésel, el precio en España es inferior al de la media de la UE, que es de 1,788 euros, y también se sitúa por debajo
del de la zona euro, con un precio de 1,812 euros.
En el caso del diésel, el precio en España es inferior al de la media de la UE, que es de 1,788 euros, y también se sitúa por debajo
del de la zona euro, con un precio de 1,812 euros.
Últimas noticias de esta sección
La vicepresidenta advierte que, si no hay cambios, Sánchez comparecerá el miércoles "en nombre del Partido Socialista y no del Gobierno"
Feijóo capitaliza la debilidad socialista marcada por el caso Salazar y el escándalo Koldo, en un cónclave sin fisuras que reivindica al PP como alternativa estable
Advierte sobre los pactos con Junts: "Desdibuja el proyecto progresista del PSOE"
Lo más visto
El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un trágico accidente en la A-52 en Zamora
El accidente de Diogo Jota y su hermano: una recta de la A-52 donde hubo un siniestro hace 8 días
Los restos mortales de Diogo Jota y André Silva ya están en Portugal: el entierro será este sábado
Dos heridos en el encierro de calle tras unos vistosos espantes en Fuentesaúco
El precio por aparcar desde este jueves en el entorno del Lago de Sanabria
Últimas noticias
Feijóo se postula como el líder necesario para "reconstruir el país" con un "manual de decencia"
Yolanda Díaz critica al PSOE por no plantear medidas de regeneración democrática
Philipsen vuela en Lille y viste de amarillo en un caótico arranque del Tour
El PP se refuerza en su Congreso mientras dibuja un PSOE en crisis interna sin freno
Dos heridos en el encierro de calle tras unos vistosos espantes en Fuentesaúco
2 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 1/26/2023 - 7:51:48 AM
Solo bajo para que el IPC bajara y así parar la excesiva subida de las pensiones
0
raúl gonzález 1/26/2023 - 4:30:12 AM
Este gobierno nos roba en nuestras narices y todavía hay tarugos que aplauden con las orejas...
0