La villa celebra del 21 de junio al 12 de julio unas jornadas en torno al reintroductor del teatro moderno y creador de música polifónica del Siglo de Oro
La desolación tras los fuegos de La Culebra, retratada en la exposición de La Alhóndiga de Zamora
La muestra "Semillas en cenizas abandonadas" de la fotógrafa Susana Cabana se podrá visitar desde el lunes hasta el 3 de marzo
Una gran parte de los colectivos afectados por los incendios de la Sierra de la Culebra y Los Valles se muestran en las fotografías de Susana Cabana a través de retratos de estilo fine art.
La muestra, montada por la fotógrafa Susana Cabana bajo el título "Semillas en cenizas abandonadas", se abrirá al público el lunes, 30 de enero, en La Alhóndiga, hasta el próximo 3 de marzo.
Con el patrocinio de la Concejalía de Juventud, en el proyecto han participado tanto personas de localidades en las que tuvieron lugar los fuegos, como otras de pueblos en torno a la Sierra de la Culebra.
Su autora, Susana Cabana, explica que quiso hacer el proyecto por varias razones, la principal para "dar esperanza, para que no se olvide lo que pasó y así tomar las medidas adecuadas para que no vuelva a ocurrir", aunque también con el fin de recaudar fondos a través de calendarios benéficos que pudieran ayudar en la recuperación.
Las fotografías que se muestran en la Alhóndiga van acompañadas de unos textos inspirados en las imágenes, escritos por dos de las personas presentes en las fotografías, Amanda Castaño y José Almeida.
La exposición llega a la capital tras haberse inaugurado en Tábara, donde ha podido contemplarse entre el 18 de diciembre y el 18 de enero, como homenaje a quienes sufrieron los incendios. La muestra de Zamora no será exactamente igual, ya que Cabana ha realizado algunos cambios para que hubiera alguna diferencia.
La exposición podrá visitarse en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21.30 horas, de lunes a viernes, con entrada libre.
El festival se celebrará del 25 al 27 de julio y del 19 al 24 tendrá su prolegómeno en cuatro localidades zamoranas con 'La (pequeña) Flauta Mágica'
Esta edición contará con más música, más cultura, más comunidad y más romanos
Las actividades se distribuirán entre la plaza de la Constitución y el Museo Etnográfico del 29 de mayo al 1 de junio