El sindicato advierte del "fracaso" del sistema y pide a la Junta que "se tome en serio" la extinción de incendios
La Feria de la Cerámica y Alfarería Popular de Zamora: 65 puestos y un "gran valor etnográfico"
Inaugurada esta cita ferial dentro de las Fiestas de San Pedro, un evento de "éxito" que registró aumento de ventas el año pasado
Un total de 65 profesionales, entre los 37 ceramistas y 28 alfareros que participan en la LIII Feria de la Cerámica y la Alfarería Popular de Zamora, exponen ya sus obras y utensilios de barro en la plaza de Viriato, en la capital zamorana. Se trata de un evento "con gran valor etnográfico", como indicó el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, en la inauguración, en la tarde de ayer. Una cita ferial que ofrece la oportunidad de llevarse un recuerdo de las fiestas de San Pedro y que permanecerá abierta hasta el día grande de la celebración, el 29 de junio, en horario 10.30 a 23.00 horas.
Con el cien por cien de los puestos ocupados, David Gago, teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, hizo hincapié, en la inauguración de la cita ferial, en el "gran éxito de esta feria", lo que se evidencia en el aumento de las ventas del año anterior. "La feria goza de una enorme vitalidad y es gracias al impulso de todos y al trabajo de este Ayuntamiento, al apoyo de la Fundación Caja Rural, y gracias a que la ciudad espera todos los años como un imprescindible de esta época".
Mientras que Narciso Prieto, responsable de la Fundación Caja Rural, subrayó que estas ferias "forman parte del recuerdo de generaciones de zamoranos y forman parte de nuestra riqueza, de la riqueza de Zamora y de la riqueza de un pueblo que quiere y siente sus fiestas y sus ferias".
Aseguran se comenzará a trabajar de forma inmediata para restablecer cuanto antes la normalidad en estas infraestructuras
El servicio de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia ha quedado suspendido desde por la mañana como consecuencia del incendio forestal
Las carreteras cerradas al tráfico por los incendios forestales de Molezuelas y Puercas han sido reabiertas en la provincia zamorana