Fermoselle reivindica la figura de su hijo "más ilustre" ante el V Centenario de Juan del Enzina

La villa celebra del 21 de junio al 12 de julio unas jornadas en torno al reintroductor del teatro moderno y creador de música polifónica del Siglo de Oro

imagen
Fermoselle reivindica la figura de su hijo "más ilustre" ante el V Centenario de Juan del Enzina
Presentación de las jornadas en torno a Juan del Enzina, en la Diputación de Zamora
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Fermoselle celebrará del 21 de junio al 12 de julio, las II Jornadas Conmemorativas del V Centenario de Juan del Enzina. A lo largo de cuatro sábados consecutivos se sucederán dos representaciones teatrales, un concierto de la coral zamorana 'Aures Cántibus' y una lección magistral a cargo de Luciano García Lorenzo. El evento cultural está organizado por el Ayuntamiento de Fermoselle con patrocinio de la Diputación Provincial de Zamora y la colaboración de diversas empresas y entidades.

Unas celebraciones que se suceden desde el verano pasado en la villa sayaguesa, cuyo colofón llegará en 2029, año del quinto centenario, con un gran congreso en torno a la figura de Juan del Enzina y la colocación de un busto o una estatua del autor, como se anota desde la institución provincial.

Probablemente el personaje "más ilustre" de Fermoselle, Juan del Enzina (1468-1529), fue el reintroductor del teatro moderno y un célebre creador de música polifónica del Siglo de Oro, según anotó el alcalde de la villa, José Manuel Pilo, hoy en la presentación de los actos en la sede de la Diputación de Zamora. El regidor estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Cultura, Educación y Turismo, Víctor López de la Parte; la directora de la Aures Cántibus, Oxana Kharina; el director del Aula de Artes Escénicas de la localidad, el dramaturgo y actor Cándido de Castro; y la concejala de Cultura de Fermoselle, Tita Fidalgo.

El vicepresidente primero de la Diputación confía en revalidar el éxito de la primera edición con la afluencia de público, no sólo procedente de Fermoselle y la comarca, sino también de personas de Zamora capital y el resto de la provincia para disfrutar, además de las jornadas, del rico patrimonio cultural y natural de la zona.

Con tal fin han preparado un programa más completo y con más actividades, con cuatro eventos en lugar de los tres del año pasado, y una fecha más, cuatro sábados en lugar de dos.

El sábado 21 de junio, comienzan las jornadas con la representación de 'Por amor no se muere nadie, pero casi', basada en la 'Égloga de Plácida y Victoriano' de Juan del Enzina, a cargo del grupo vallisoletano Chicas y maletas. Será a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

El sábado 28 de junio será el turno de la coral zamorana Aures Cántibus con sus más de 30 cantores, que interpretarán composiciones medievales y renacentistas. A las 19.30 en el Santuario de La Bandera.

El sábado 5 de julio, el especialista teatral, poeta y ex director del Festival de Almagro Luciano García Lorenzo protagonizará una clase magistral sobre la reintroducción del teatro en la España y la Europa renacentistas. Del Enzina y su amigo y compañero de estudios en la Universidad de Salamanca Gil Vicente son considerados los creadores del teatro moderno en la Península Ibérica. Se celebrará a las 19.30, en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

El sábado 12 de julio llegará la representación teatral 'Variaciones en el Auto del Repelón', también de Del Enzina, a cargo del Aula de Artes Escénicas, patrocinada por la Diputación de Zamora e integrada por una veintena de actores y actrices aficionados de la localidad bajo la dirección de Cándido de Castro. La adaptación es del periodista zamorano Carlos Funcia. Será a las 19.30 en Santuario de La Bandera.  

Unas celebraciones a las que se ha sumado el CEIP de Fermoselle, con la elaboración y puesta en práctica de un Plan Didáctico, entre abril y junio, compuesto de lecciones específicas, talleres, concursos, excursiones y representaciones escénicas. Además de la difusión del personaje, la acción didáctica busca mejorar las competencias en comunicación, expresión o tecnológicas de los escolares fermosellanos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App