La finalidad de la subvención es preservar, difundir y poner en valor el patrimonio histórico-artístico de la diócesis de Zamora
La Junta apoya con 1,5 millones de euros la organización de Las Edades del Hombre en Zamora
La finalidad de la subvención es preservar, difundir y poner en valor el patrimonio histórico-artístico de la diócesis de Zamora
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves la concesión de una subvención de 1,5millones de euros por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a la Fundación Las Edades del Hombre para la financiación de la organización y el desarrollo del XXVIII ciclo expositivo de Las Edades del Hombre que, bajo el título de 'EsperanZa', se desarrolla en Zamora.
La finalidad de esta subvención, según se explica desde la Consejería de Cultura, es preservar, difundir y poner en valor el patrimonio histórico-artístico de la diócesis de Zamora, "articulando una propuesta cultural que, bajo el hilo narrativo de la esperanza, contribuya al enriquecimiento educativo y social de la ciudadanía", recoge Ical.
En esta línea de actuación, la XXVIII edición de Las Edades del Hombre se celebrará durante los años 2025 y 2026 (de octubre de 2025 a abril de 2026), con una temática relativa a la esperanza, en consonancia con la conmemoración propuesta para este Año Jubilar vigente.
La XXVIII edición de Las Edades del Hombre se inauguró el 16 de octubre en la ciudad de Zamora y se podrá visitar hasta la primavera de 2026, coincidiendo con la Semana Santa. Bajo el título 'EsperanZa', se compone de 85 obras destacadas procedentes de Castilla y León y otros puntos de España y Portugal. Se divide en un preludio que se localiza en la iglesia de San Cipriano y tres 'Momentos' que se ubican en la Catedral de El Salvador y que llevan por nombre 'Pasión', 'Resurrección' y 'Misión'. La iglesia del Carmen de San Isidoro, será el punto destinado a la divulgación y a la actividad didáctica con el programa escolar que se desarrollará con motivo de la exposición.
La muestra incluye obras de los mejores artistas de la historia del arte como El Greco, Francisco de Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Zurbarán, Berruguete o Salzillo. Un aspecto destacado de la exposición es la presencia, por primera vez en la historia de Las Edades del Hombre, de creaciones de dos artistas universales, ambos con carácter singular en sus obras: Diego de Velázquez, con una Inmaculada procedente de la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, y Pablo Picasso, con una Anunciación del Museo Picasso de Barcelona. Asimismo, artistas contemporáneos también tienen su papel destacado en esta edición como Antonio Pedrero, Ángel Luis Iglesias, Tomás Crespo, Ele Pozas o Satur Vizán. El recorrido expositivo tiene como colofón una experiencia de realidad virtual cuyo argumento lleva al visitante a una actividad en la que presencia y participa de la reconstrucción colaborativa de una población.
'EsperanZa' es, asimismo, una oportunidad para proyectar la imagen de Zamora y reforzar su posición como destino turístico de referencia. Dada la importancia de este acontecimiento cultural y de la gran repercusión que cada uno de estos ciclos expositivos posee para el municipio donde se celebra y para su entorno más cercano, la Junta ha elaborado un plan de promoción cuyo objetivo es potenciar su vertiente turística y conseguir una mayor rentabilidad económica, que va a convertir a Zamora y a Castilla y León en destino imprescindible de turismo religioso y cultural durante los próximos meses.