Zamora se transforma en un escenario patrimonial y artístico en la Noche Blanca del Románico

Junto al artista Dulzaro, la madrileña Ede, el cantante barcelonés Shuarma, Marilia, Vicente Navarro y una veintena de grupos y artistas locales

imagen
Zamora se transforma en un escenario patrimonial y artístico en la Noche Blanca del Románico
Noche Blanca del Románico en Zamora. (Foto: AytoZamora)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El artista vallisoletano Dulzaro encabeza el cartel de músicos que actuarán en Zamora en la Noche Blanca del Románico que a lo largo de seis horas ofrecerá actuaciones musicales, propuestas escénicas y literarias en templos románicos y otros espacios emblemáticos de la ciudad.

La propuesta se desarrollará el próximo 20 de septiembre y contará también con la artista madrileña Ede, el cantante barcelonés Shuarma, Marilia, Vicente Navarro y una veintena de grupos y artistas locales, según ha dado a conocer este miércoles en la presentación de la actividad el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, publica EFE. 

Las actuaciones musicales se desarrollarán, cada veinte minutos, en monumentos románicos, calles, museos, edificios singulares y comercios de la capital zamorana, entre las ocho de la tarde y la dos de la madrugada del sábado 20 de septiembre.

Se trata de una cita cultural que convertirá a la ciudad en un gran escenario patrimonial y artístico, a través de una experiencia única y abierta a todos los públicos.

El programa combina conciertos acústicos, recitales literarios, espectáculos teatrales y propuestas experimentales en diálogo con la arquitectura románica que se desarrollarán en una veintena de espacios patrimoniales y monumentales que abrirán sus puertas esa noche.

Gago ha definido la Noche Blanca de Románico como "una experiencia inmersiva para conocer el patrimonio zamorano a la luz de la luna".

Parte de las actuaciones se desarrollarán en iglesias románicas gracias a la colaboración de la Fundación Zamorarte, cuyo director, Juan Carlos López, ha apostado por convertir el patrimonio "no solo en un espacio para la trascendencia, sino en un espacio para el encuentro, para la cultura" y que los zamoranos y turistas disfruten de al ciudad.

La actividad, producida por Pellizco Producciones y organizada por el Ayuntamiento de Zamora en colaboración con el Obispado de Zamora a través de la Fundación Zamorarte, está apoyada también por la Diputación de Zamora, la Fundación Rei Afonso Henriques y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App