La gala, que se celebrará el 26 de septiembre, contará con conciertos abiertos a todo el público de Raphael y La Poptelera
La II Semana Cultural del Casco Antiguo de Zamora: 14 días de actividades para dinamizar el barrio
Visitas guiadas, conferencias, cine al aire libre, velada musical, teatro, cata de vinos y bingo solidario, entre otras actividades
La II Semana Cultural del Casco Antiguo de Zamora, organizada por una asociación de vecinos, una parroquia y cuatro cofradías, propone múltiples actividades desde el 29 de junio, día de San Pedro, hasta el 17 de julio. Una programación que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, Diputación y la Fundación Caja Rural de Zamora.
La Asociación de Vecinos del Casco Antiguo ha organizado un "amplio programa para los vecinos del barrio y de toda Zamora", con la colaboración de la parroquia de San Pedro y San Ildefonso, la Cofradía del Carmen de San Isidoro, la Archicofradía de la Virgen del Amor Hermoso, la Hermandad del Señor de los Milagros de Zamora y la Real Cofradía de Caballeros Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano, publica Ical.
"La unión hace la fuerza y hemos podido, aunando los esfuerzos entre la parroquia, la asociación de vecinos y las diferentes cofradías que conviven en el barrio. Hemos aunado esfuerzos y elaborado un programa amplio. Hemos pasado de una semana a 14 días", destacó la presidenta de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, Carmen Núñez.
"Mucha cultura, mucho románico, mucha antigüedad, mucha piedra, visitas guiadas, conferencias, cine al aire libre, velada musical, teatro, cata de vinos y bingo solidario, entre otras actividades", detalló.
Carmen Núñez hizo estas declaraciones en la plaza Fray Diego de Deza, acompañada por representantes de los coorganizadores y de las entidades e instituciones patrocinadoras.
"El programa es muy extenso. Empezamos el día 29, inaugurando con misa celebrada en San Pedro y San Ildefonso. La Cofradía de San Isidoro del Carmen celebra el 16 de julio, su misa y su procesión. Participamos todos y, este año, colaboran todo tipo de negocios del barrio", indicó. "Esto lo comenzó Juan Luis, nuestro párroco. Todo ha sido liderado por él. Hoy no está aquí porque se ha ido a Roma, de excursión, a ver a sus jefes", bromeó.
Por su parte, la concejala de Bibliotecas, Barrios, Padrón y Consumo, Inmaculada Lucas, incidió en que el Ayuntamiento de Zamora "siempre está dispuesto" a colaborar. "Además, el barrio del Casto Antiguo necesita dinamización. Es una zona en la que faltan negocios y que está un poco deprimida y casi solamente dedicada al tránsito del turismo. La iniciativa tuvo mucha aceptación el año pasado y esperamos que siga así en esta edición", señaló, en declaraciones recogidas por Ical.
El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, Víctor López, agradeció su esfuerzo a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo y a las cofradías "que forman parte de la vida social y religiosa del barrio y que le dan vida", según subrayó. "Hemos visto un programa muy completo, justo para las fechas tras las Fiestas de San Pedro. Animamos a todos los zamoranos y a los que viven fuera de la provincia a conocer el Casco Antiguo de Zamora", señaló.
La técnica de Comunicación de la Fundación Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, expresó el apoyo de la entidad para que, con vistas a los próximos años, la Semana Cultural dure todavía más, ya que ha duplicado los días respecto a la primera edición. "Encantados de colaborar y de formar parte de estas actividades, unas actividades para todos los públicos y abiertas a todos los zamoranos. Animamos a que todos se pasen por aquí durante estos días", invitó.
Novo ha pedido la colaboración ciudadana ya que en algunas de estas zonas se han sustraído rollos de césped
"El objetivo de todos estos trabajos es hacer de Zamora una ciudad más verde, más amable y más saludable", destacó el concejal Novo
Según la Organización de Consumidores, las ordenanzas municipales aplican un importe a la tasa de basuras "sin valorar el esfuerzo de cada hogar para limitar y separar sus residuos"