Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
Zamora celebra con un "escape room" el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Los talleres están dirigidos a escolares de Sexto de Primaria y se desarrollarán en los centros educativos que quieran participar en el programa de actividades
Un "escape room" para conocer la vida de cinco mujeres pioneras. Es la propuesta de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora para celebrar el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
El programa de actividades se desarrollará durante este mes de febrero, abierto a todos los centros educativos de la capital, en una convocatoria en la que hasta el momento se han inscrito tres colegios, esto es, San José de Calasanz, Las Viñas y La Milagrosa. El plazo permanece abierto para todos los centros escolares que quieran participar.
Tal conmemoración se celebra el 11 de febrero, con el objetivo de dar voz y apoyar a las mujeres científicas, además de promover el acceso de las mujeres y las niñas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, "que son los campos que están impulsando la revolución digital y, por tanto, muchos de los empleos del futuro", según manifestó la concejala de Igualdad, Carmen Álvarez.
La actividad propuesta es un "escape room" en el que, a través de varias pistas, los estudiantes irán descubriendo la vida y obra de diferentes mujeres pioneras en el campo de la ciencia.
Dirigidos a alumnos y alumnas de Sexto de Primaria en los propios centros educativos, ls talleres tiene una duración de hora y media y correrán a cargo de la empresa Mini2AC.
Así, a través de un juego con preguntas, acertijos, adivinanzas, puzles, códigos y retos, los niños y niñas conocerán la historia de lucha y superación de cinco pioneras de la ciencia, como la física austriaca responsable de la fusión nuclear, o la matemática alemana considerada por Einstein como la mujer más importante en la historia de las matemáticas y que vivió el exilio tras la llegada de los nazis al poder.
Las pistas también les llevarán hasta los nombres de la primera mujer astrónoma que descubrió un cometa, de la química farmacéutica que investigó el tratamiento contra la malaria aplicando la medicina china y que, por ello, recibió el Premio Nobel en 2015, o la primera programadora de ordenadores de la historia que puso en marcha el sistema informático utilizado en la actualidad.
Entre los objetivos, fomentar y conocer la vida de mujeres anónimas haciendo participar a los niños y niñas en su vida y obras, además de documentar la actividad femenina que se ha producido en la ciencia,o potenciar la concienciación en el ámbito de la igualdad a través de dinámicas que generen actitudes críticas y reflexiones.
Asimismo, se pretende establecer relaciones de cooperación entre adultos, infancia y adolescencia para facilitar el conocimiento y respeto mutuo y utilizar el juego como una herramienta para experimentar, aprender y generar actitudes responsables. También potenciar el desarrollo personal y el trabajo en equipo, además de aprender valores como la tolerancia, la superación y la perseverancia.
La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, decretado por la ONU el 11 de febrero, pretende también concienciar sobre la situación actual de las mujeres y niñas en las llamadas asignaturas STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), "una elección que se produce en unas edades en las que las decisiones se basan principalmente en estereotipos y en las que hay un desconocimiento inicial de este tipo de profesiones".
En España las mujeres constituyen el 53% del alumnado de Bachillerato, pero su presencia en materias de Ciencia baja al 47%. Las cifras reflejan la misma realidad cuando se trata de estudios universitarios: las mujeres suponen el 55% del alumnado matriculado en estudios de grado de 1º y 2º ciclo, pero mientras que en Educación, Salud y Servicios Sociales el porcentaje de féminas supera el 70%, en Ciencias es del el 49%, en Ingeniería, Industria y Construcción no alcanza el 30% y en Informática no llega ni al 13%, según los datos manejados en el marco de la iniciativa de la Concejalía de Igualdad.
El porcentaje de mujeres también se reduce en los niveles superiores de los estudios universitarios, dado que representan el 54,4% del alumnado de los estudios de Máster y el 50% en los de Doctorado.
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital