Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
Un total de 26 centros educativos acogen las Jornadas de FP, con 1.400 visitas en Zamora
Leticia García destaca "la apuesta de la Junta por la FP como alternativa de acceso al mercado laboral", en la jornada de puertas abiertas en el IES María de Molina
Las Jornadas Provinciales de Formación Profesional (FP) se celebran en 26 centros educativos de la provincia, en los que se ha programado 1.400 visitas. "La FP es una alternativa profesional para el futuro de los jóvenes en una sociedad cambiante y difícil en el sector laboral", defiende la delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García, quien ha asistido hoy a la jornada de puertas abiertas en el IES María de Molina, en la capital.
Organizadas a través de la Dirección Provincial de Educación, las jornadas tienen por objeto "conseguir que el alumnado de la provincia conozca la oferta informativa de Formación Profesional y sus posibilidades". Un evento clave "de divulgación de dichas enseñanzas", con el que se destaca "la apuesta de la Junta por la FP como alternativa de acceso al mercado laboral".
En la actualidad, la FP "son los estudios profesionales más cercanos a la realidad de mercado de trabajo, dando respuestas a las necesidades de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales de la provincia". Combina contenidos teóricos y prácticos "para que los alumnos salgan formados en la realidad de la empresa y las características del sector productivo correspondiente, los mecanismos de inserción profesional y su legislación laboral".
"Actualmente estos estudios son muy valorados en la Unión Europea, pues alrededor del 50% de la población activa europea está titulada en FP y las ofertas laborales de este tipo de profesional son muy altas, por lo tanto, fomenta la movilidad internacional de los trabajadores porque los conocimientos adquiridos pueden aplicarse en cualquier parte del mundo".
La apuesta de la Junta de Castilla y León por la Formación Profesional se ha materializado en un incremento de alumnos en Zamora. En el curso 2022/23, el número de estudiantes en sus 55 títulos ofertados en sus diferentes modalidades supera los 2.500 alumnos.
Existen 72 ciclos en la provincia: 55 ciclos formativos, de los cuales 27 son de Grado Medio y 28 son de Grado Superior, 4 ciclos formativos a distancia, 10 titulaciones de FP Básica y 3 ciclos formativos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño.
Los centros educativos organizadores de estas jornadas son: CIFP Ciudad de Zamora, los IES Universidad Laboral, Río Duero, María de Molina, Escuela de Arte y Superior de Diseño, León Felipe, Los Sauces, Los Salados, González Allende, Valverde de Lucerna, Centro Menesiano y Fundación Trilema.
Los asistentes a esta jornada han conocido de primera mano los ciclos formativos de FP que se ofertan en la provincia. Concretamente, en el IES María de Molina se imparten dos especialidades: Sanidad e Imagen personal.
En la especialidad sanitaria, el centro dispone de los Grados Medios de Emergencias Sanitarias, Cuidados Auxiliares de Enfermería y los Grados Superiores de Laboratorio Clínico y Biomecánico y Anatomía patológica y citodiagnóstico. En la especialidad de imagen personal, se encuentra el Grado Medio de peluquería y cosmética capilar; y el Grado Superior de estética integral y bienestar.
Las Jornadas de FP van dirigidas a los alumnos que cursan FPB, 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y otras enseñanzas FP con el objetivo de informar sobre los estudios y salidas profesionales
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital