Más de 300 participantes en la prueba celebrada con apoyo de Iberdrola, Ayuntamiento de Muelas del Pan, Diputación de Zamora y Fundación Caja Rural de Zamora
El alcalde de Tábara urge a la Junta a la restauración forestal de la Sierra de la Culebra
Juárez denuncia que "las ayudas no terminan de llegar" y que "la promesa de Mañueco de los cuatro millones de euros en 10 años" no está en los Presupuestos de 2023
Tras la reunión mantenida en la localidad de Ferreras de Abajo entre responsables de la Junta de Castilla y León, vecinos y alcaldes y concejales de ayuntamientos de los pueblos afectados por los incendios del pasado verano en la Sierra de la Culebra, el alcalde de Tábara y portavoz del PSOE en la Diputación de Zamora, Antonio Juárez, urge a un proyecto de restauración forestal en la Sierra de la Culebra, algo "que venimos reclamando los vecinos y también los alcaldes de la zona".
"No sabemos qué va a pasar, qué especies se van a plantar, cuál es el modelo forestal que se va a hacer aquí en torno a la Sierra de la Culebra... y se necesita hacerlo ya" porque "todo lo que se tarde es estar perdiendo el tiempo".
Juárez se lamenta, además, de que "las ayudas llegan a cuenta gotas y muy tarde", como denuncian "desde hace meses". "Han pasado ya siete meses desde el primero y ocho desde el segundo de los incendios y las ayudas no terminan de llegar".
Antonio Juárez asistió a la reunión junto con otros alcaldes y concejales socialistas de las comarcas de Tábara, Aliste y Carballeda afectados por los incendios, además del también diputado provincial del PSOE y alcalde de El Perdigón, Ángel Calleja, quien denuncia que "la promesa que hizo el señor Mañueco de los famosos cuatro millones de euros en un plazo de 10 años a repartir entre todos los pueblos" no se contempla en los Presupuestos de la Junta en 2023, según los socialistas, "salvo que sea en una partida no concreta, porque no hay ninguna que haga referencia a esas ayudas".
En relación a las ayudas más urgentes que necesitan los ayuntamientos, el alcalde de Tábara alude a las referidas a la recuperación de la actividad económica relacionada con el uso del monte. Hace mención del "turismo que había", el turismo de naturaleza. "Evidentemente se estaba creando un turismo económico muy arraigado a la naturaleza, cada vez eran más las empresas de este tipo, y han visto como de la noche a la mañana ha desaparecido esa actividad económica".
"La tragedia ha sido enorme y ha perjudicado a todos los sectores económicos", subraya el alcalde de Tábara, refiriéndose también a la "pérdida de valor de la madera", lo que redunda en "una pérdida económica para los pueblos".
Por ello, necesitan "una ayuda urgente, urgentísima". A modo de ejemplo hace alusión a "la desaparición del movimiento" en torno al avistamiento de las manadas del lobo y de otras especies, también de aves y cérvidos, que "ha desaparecido".
La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras