La convocatoria cuenta con un presupuesto de 54.000 euros, financiando la Diputación de Zamora el 90% del coste de la inversión de cada inventario
Cinco monumentos de Toro abrirán todo el año y darán trabajo fijo a cinco personas
La Diputación aumenta hasta 70.000 euros su aportación al Plan de Apertura de Monumentos, para ampliar el periodo visitable, hasta ahora de abril a diciembre
Los templos de Santo Sepulcro, San Lorenzo, La Colegiata, San Salvador y San Sebastián de Los Caballeros en Toro abrirán durante todo el año, gracias a la ampliación del convenio de apertura de monumentos entre el Obispado de Zamora, el Ayuntamiento de Toro y la Diputación.
Desde la institución provincial se destaca "el compromiso" del Patronato de Turismo, que "hará posible que cinco iglesias de la ciudad sean visitables durante todo el año y la contratación de cinco trabajadores fijos".
El Plan de Apertura de Monumentos ha sido presentado hoy por el vicepresidente segundo de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura, Deportes, Turismo y Promoción del Territorio, Jesús María Prada; el alcalde del Ayuntamiento de Toro, Tomás del Bien; y el ecónomo del Obispado de Zamora, José Manuel Chillón.
Así, se hará posible que cinco iglesias de en la ciudad toresana sean visitables desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2023. Una "importante apuesta" de las tres instituciones por la calidad turística de Toro, como valora Jesús María Prada, para "atraer visitantes y crear empleo y riqueza en la ciudad".
El Patronato de Turismo aumenta este año casi 17.000 euros la aportación, hasta un total de 70.000 euros, para ampliar el periodo de apertura, que en años anteriores era de abril a diciembre, y que, al mismo tiempo, hará posible que el Obispado contrate de manera fija a cinco personas que antes tenían contratos temporales, cuatro de ellas mujeres.
Distrioval, empresa familiar riosecana, sirve desde hace 35 años la mercancía a establecimientos hosteleros de muchas localidades vallisoletanas
El Consejo de Gobierno de la Red Ganadero Cárnica de la FEMP ha tenido lugar en Salamaq
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que "pasamos del rescate bancario al rescate ciudadano"