Sanidad lanzará en 2026 recursos formativos, cribados ampliados y talleres dirigidos a mejorar la salud física, emocional y cognitiva de las mujeres en etapas clave
Vázquez sobre las enfermedades raras: "Es importante que todos los afectados tengan las mismas oportunidades"
El consejero de Sanidad reconoce que Salamanca será "pieza nuclear" dentro de la estrategia autonómica
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, afirmó este viernes que el nuevo Plan Integral de Enfermedades Raras de Castilla y León "garantiza la equidad territorial", preguntado por los periodistas tras inaugurar el II Encuentro Internacional sobre Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida en Salamanca.
Vázquez reconoció, eso sí, que Salamanca será "pieza nuclear", dentro de la estrategia autonómica pero matizó que "es importante que todos los afectados por enfermedades raras tengan las mismas oportunidades, independientemente de donde residan", ya que Castilla y León es "una comunidad muy grande, la más grande de España y sería el décimo país en extensión de la Unión Europea".
Salamanca alberga en este ámbito la Unidad de Diagnóstico, pero no será el único polo que impulsará la Junta. "Aparte de potenciar la unidad madre, donde se ha gestado todo este plan, que es Salamanca, hablaremos del nodo de Salamanca, del nodo de Valladolid, del nodo de León y del nodo de Burgos como nodos donde se pueda prestar asistencia", amplió.
Insistiendo en si la Junta potenciará a la provincia con más personal o con mayor tecnología, el consejero volvió a mirar hacia el resto de la Comunidad. "Evidentemente, hay que potenciarla con más personal, tanto a nivel asistencial puro, con internistas y pediatras, no solo en Salamanca sino en los otros nodos, y también con personal especializado en genómica y en laboratorio, así como con farmacéuticos", apostilló.
Por otro lado, explicó, que el plan integral lleva una "transversalidad" en cuanto a las especialidades que tienen que trabajar en el mismo y avanzó que a lo largo de su desarrollo se irá potenciando también desde el punto de vista tecnológico. "Como saben, en Salamanca tenemos el único secuenciador masivo que hay a nivel asistencial en este país y vamos a reforzar los que existen en Valladolid y en Burgos, además a poner otro en León para fortalecer esos nodos que darán lugar a la extensión del plan", concluyó.
CEOE Castilla y León reclama mayor coordinación institucional ante la escalada de delitos organizados que golpean al sector y encarecen los costes de seguridad
La Junta ha habilitado 196 puntos en Castilla y León para facilitar el acceso antes de que se incrementen las ondas epidémicas
El consejero destaca en Valdeavellano de Tera, Soria, que las cuentas alcanzan los 15.715 millones y elevan un 18% la inversión en Función Pública








