Hacia la celebración de PanFest en 2027 en Zamora: El I Simposio del Pan reivindica las harinas de calidad

El Palacio de la Encarnación acoge la presentación del festival internacional para poner en valor el producto y alzarlo a la categoría de protagonista

imagen
Hacia la celebración de PanFest en 2027 en Zamora: El I Simposio del Pan reivindica las harinas de calidad
Presentación del festival internacional PanFest que se celebrará en 2027 en Zamora | Foto: Ical
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El I Simposio del Pan y de la Harina en Zamora se ha celebrado este lunes dando comienzo así al programa PanFest que culminará en 2027 con la celebración del campeonato mundial del pan y un congreso internacional en torno a este producto, y que se desarrollará con periodicidad bienal, alternándolo con la feria mundial del queso Fromago que se organiza en Zamora cada dos años. 

Maestros panaderos y cocineros se han reunido en el Palacio de la Encarnación reivindicado las harinas de calidad y reclamando que ese producto se trate como un ingrediente con alma y se le tenga el mismo respeto que al aceite o al vino, según recoge EFE.

La iniciativa busca dar protagonismo a este producto de la dieta mediterránea, ponerlo en valor y hacerlo protagonista. Incluso reivindicando el pan de la alta gastronomía como producto para que, en vez de complemento, pase a ser protagonista del menú.

El Pan Fest, el gran evento en la calle en 2027 en Zamora, será un festival internacional que "tomará las plazas y calles del centro de Zamora, con actuaciones musicales, entretenimiento, degustaciones 'para mojar pan', conferencias, presentaciones, demostraciones, productos para acompañar el pan y la I International Bread Cup", enumeró el director de Madrid Fusión Benjamín Lana. Zamora tiene que "posicionarse" como "la capital nacional del pan y de la harina de calidad". Benjamín Lana hizo hincapié en "fomentar la formación y la innovación en todos los procesos" que intervienen en el pan, según recoge la agencia Ical.

El director de Madrid Fusión consideró que "hay que concienciar a la sociedad y volver al principio" de la cadena. "Habría que ir más atrás y reivindicar el origen, la harina. Poner la harina como base de un alimento regenerativo, identitario y necesario, en vez de consumir muchos productos que intentan suplir la baja calidad de las harinas", advirtió.

"Debemos conseguir que la harina ocupe un lugar de respeto y revalorizarla, que es apostar por una alimentación mucho más sana, sabrosa y justa". Según Benjamín, "la mayoría de la sociedad consume un pan industrial que ha ido degradando la calidad, aunque hay una pequeña élite que consume pan de calidad".

Entre los ponentes en el acto celebrado hoy en Zamora, el maestro panadero y cocinero Samuel Moreno, del Molino de Acuneza en Sigüenza, en Guadalajara, quien asegura que cada vez existe más conciencia y más cultura del pan. "Todos percibimos la necesidad de un cambio de modelo de consumo" en el que, más allá del valor nutricional, se apueste por "la capacidad de transformar el territorio" que tiene el pan.

Frente a los panes refinados de corta fermentación y un exceso de hidratos de carbono, Samuel Moreno ha apostado por un pan "bien hecho" que es un "ingrediente muy a favor de una dieta sana y equilibrada".

En el acto ha participado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González, quien ha puesto de relieve los proyectos de investigación puestos en marcha por el Instituto Tecnológico Agrario para recuperar las semillas de cereal de hace años y ver cuáles se adaptan mejor.

En Castilla y León, ha recordado la consejera, está la única figura de calidad de una harina existente en España: La marca de garantía de la Harina Tradicional Zamorana.

Con este simposio arranca oficialmente un movimiento que busca reconectar a la sociedad con el valor del pan auténtico, con sus territorios, sus procesos y sus artesanos, además de situar a Zamora como "capital del pan y la harina de calidad", tal y como se ha subrayado desde la organización del evento, promovido por Caja Rural de Zamora y su fundación, y organizado por Madrid Fusion y Vocento Gastronomía

Se trata de "devolver al pan ese valor que tiene" después de que este producto se haya "maltratado" en los últimos tiempos, y ese maltrato haya encontrado resistencia en harineros y cocineros que han elaborado un pan artesano de calidad por el que se apuesta en el encuentro celebrado en Zamora, según informa EFE.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App