Las condiciones meteorológicas de la noche han ayudado con la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad
Restaurados 25 kilómetros de cauces afectados por los incendios de la Sierra de la Culebra
La Confederación Hidrográfica del Duero invierte 600.000 euros en las actuaciones llevadas a cabo en ríos y arroyos de siete términos municipales
Un total de 25 kilómetros de cauces afectados por los graves incendios del verano pasado en la Sierra de la Culebra y su entorno han sido sometidos a actuaciones de restauración forestal y medioambiental por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Ese organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado una inversión de 604.447 euros a esas actuaciones que se han llevado a cabo en los ríos Aliste y Castrón y los arroyos de la Rivera de Valdalla, Moratones y Riofrío a su paso por siete términos municipales de la provincia de Zamora, según ha informado este martes la CHD en un comunicado, como recoge EFE.
Los trabajos han tenido como objetivo mitigar los daños producidos por los incendios de Sarracín de Aliste, Ferreras de Arriba y Losacio, que afectaron a todas las redes de drenaje presentes en las cuencas hidrológicas dañadas.
Las medidas adoptadas en esos cauces han buscado la rápida recuperación de la cubierta vegetal en los márgenes para prevenir la erosión, evitar las pérdidas de nutrientes del suelo y facilitar la recuperación de la fauna y la flora.
Los primeros trabajos se centraron en evitar que la alta cantidad de cenizas existentes en el suelo de la superficie afectada discurriera por los cursos de agua y provocara su eutrofización y la pérdida de nutrientes.
Para ello se construyeron fajinas, albarradas y numerosos colectores de sedimentos, que son obras situadas en regueros y cursos de agua pequeños que se utilizan para atrapar sedimentos y otros materiales sólidos.
El segundo grupo de actuaciones consistieron en tratamientos selvícolas y la gestión de residuos como medida fitosanitaria, a lo que se sumó la realización de podas y resalveos que favorecieron el estado vegetativo de la zona.
Del mismo modo, se realizaron actuaciones de adecuación de infraestructuras como los pasos de agua en las pistas forestales, la limpieza de los sedimentos y restos acumulados y la reparación de desperfectos para evitar que disminuyera la capacidad de drenaje de las infraestructuras existentes.
Las últimas actuaciones han sido las siembras y plantaciones realizadas por la Confederación Hidrográfica del Duero para recuperar la vegetación de ribera y las zonas de pasto asociadas, informa EFE.
El incendio ha saltado a las provincias de Ourense y León y la cabeza ha avanzado por la parte alta del parque natural del Lago de Sanabria
El presidente del Gobierno ha llegado al lugar en helicóptero con media hora de antelación acompañado del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
El fuego se inició el pasado 7 de agosto como consecuencia del uso de un vehículo agrícola