Los trabajos, adjudicados por más de 350.000 euros, suman una superficie útil de 130 metros cuadrados, adecuando la zona de trabajo a las necesidades de la unidad asistencial
Lucha contra la violencia machista: 470.000 euros para los municipios de Zamora en 2023
El ayuntamiento de la capital recibe unos 70.000 euros, mientras las cantidades para los consistorios menores oscilan entre los 1.500 y los más de 3.000 euros
Los ayuntamientos de la provincia recibirán distintas cantidades del importe global de 471.000 euros que llegará a la provincia este 2023 para la lucha contra la violencia de género.
En concreto, para el ayuntamiento de la capital están consignados 70.365 euros, 15.715 para el de Benavente, 14.137 para Toro, y 10.798 euros para Puebla de Sanabria.
Las cantidades para los consistorios menores oscilan entre los 1.500 y los más de 3.000 euros, según las cifras facilitadas desde la Subdelegación del Gobierno.
El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, ha enviado una carta a todos los alcaldes de la provincia para poner en su conocimiento la distribución de los fondos correspondientes al Pacto de Estado contra la Violencia de Género entre las entidades locales zamoranas. La cantidad de este año se viene a sumar a las diferentes partidas anuales recibidas desde 2018 y que supera ya los 2,2 millones de euros en Zamora.
Los programas financiados con cargo a estos fondos se utilizarán preferentemente en la realización de actividades de sensibilización y refuerzo de medidas y recursos para la prevención, detección, atención y protección integral frente a cualquier violencia contra las mujeres, incluída la violencia sexual.
Abarcarán el periodo de ejecución comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024 y la presentación de documentación que justifique su uso tendrá como fecha límite el 30 de septiembre de 2024.
Además de las campañas clásicamente establecidas como el 25N, el Día Internacional contra la Violencia sobre las Mujeres, y el 8M Día de las Mujeres, se establece como necesaria la realización de otras campañas de sensibilización en el periodo estival, con la instalación de 'puntos violeta' en lugares de ocio y aglomeraciones.
'Ser libre. Estar viva'
La nueva campaña de verano del Ministerio de Igualdad, 'Ser Libre. Estar Viva' ha sido presentada esta semana por el subdelegado en Alcañices. Una acción destinada a concienciar, sensibilizar e informar en todas las fiestas, lugares de ocio nocturno privado, festivales, etc., que se celebran en el verano, de todos los recursos del Estado para atender todas las formas de violencia. 016, Alertcops, teléfonos de FCSE y protocolos de actuación y atención ante violencia sexual.
Según Ángel Blanco "es una campaña genérica que no se centra en la violencia sexual". "Sigue siendo fundamental concienciar contra las distintas formas de violencia que se ejerce sobre las mujeres. Por eso es imprescindible informar sobre los distintos servicios de atención integral que las víctimas tienen a su disposición. Estos servicios tienen que ser puestos en marcha por todas las instituciones competentes. Por tanto es necesaria la cooperación institucional de todas las administraciones públicas".
La campaña tendrá especial incidencia durante los meses de agosto y septiembre en tres núcleos principales: los macrofestivales, las fiestas locales y los locales nocturnos.
"Las fiestas son un espacio para todas las personas, de todas las edades y condiciones y hay que garantizar que todas las disfruten en igualdad y sin violencia. Los espacios festivos deben ser espacios libres/seguros para las mujeres y hay que hacer ver de manera clara que en ellos los agresores no son aceptados y que no se toleran las agresiones. Ni la fiesta, ni el alcohol justifica ninguna actitud que no se base en el respeto a las personas; nada justifica una agresión machista".
'Ser Libre. Estar Viva' recoge actuaciones de sensibilización, prevención y protección especialmente dirigida a la población joven y adolescente para que detecten situaciones y conductas que generan violencia de género y también violencia sexual, para romper el silencio ante posibles agresiones, para mantener la alerta ante la proliferación de nuevos métodos de sumisión química y para promocionar entornos basados en el respeto.
La campaña apela, además, a la colaboración, no solo de todas las administraciones públicas, sino también de la hostelería, las asociaciones o las peñas. Para conseguir que las fiestas de verano "estén libres de agresiones sexistas y sean lugares seguros para todos".
Además de conciertos de las Bandas de Música participantes, se han programado charangas, conferencias formativas y conciertos
La gala, que se celebrará el 26 de septiembre, contará con conciertos abiertos a todo el público de Raphael y La Poptelera
Novo ha pedido la colaboración ciudadana ya que en algunas de estas zonas se han sustraído rollos de césped