Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
Las actuaciones por 241.000 euros para el restablecimiento del balance hídrico del lago de Sanabria
Entre los trabajos, cuya contratación ha visto hoy el Consejo de Gobierno de la Junta, la adecuación de 15 kilómetros de caños y la recuperación de antiguos cauces
Las distintas actuaciones encaminadas al restablecimiento del balance hídrico y la compatibilización de la ganadería en zonas húmedas del Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto conllevan un importe de 241.894 euros, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
La contratación de las obras, que se llevará a cabo en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, limitando con las provincias de Orense y León, se ha dado a conocer hoy en el Consejo de Gobierno.
Los trabajos consistirán en el mantenimiento y adecuación de 14,86 kilómetros de caños para restablecer el balance hídrico de zonas húmedas. Una actuación con la que se recuperarán antiguos cauces que alimentan varios humedales y que son zonas de especial interés para la fauna.
También se recuperará una antigua alberca de riego con el fin de mantener caudales en verano para antiguos caños y riego de pastizales.
Y se construirán cinco abrevaderos para el ganado y se procederá a la limpieza de 30 fuentes, además de contemplarse un cerramiento ganadero del humedal de la turbera de los robles, y una instalación de una manga ganadera, además de la rehabilitación de un potro para herrar.
Asimismo, actuaciones en el entorno de la Zona Húmeda Catalogada de la Laguna de los Peces (ZHC-ZA- 37) para compatibilizar el uso ganadero y la conservación de una de las lagunas más emblemáticas del parque.
Castilla y León es una de las comunidades de la Unión Europea que alberga una mayor diversidad biológica, destacando por el número y la variada tipología de sus humedales continentales.
En la actualidad, cuenta con 297 humedales incluidos en el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial, que se caracterizan por ser ricos en biodiversidad, dando cobijo y sustento a numerosas especies amenazadas de flora y fauna, así como a diferentes tipos de hábitats naturales. También, por ser sumideros de carbono, "contribuyendo de forma notable a la mitigación del cambio climático", y por constituir "una fuente de recursos de interés económico, recreativo, cultural y científico", como se expone desde la Junta de Castilla y León.
Igualmente, se anota que los humedales son "especialmente vulnerables a las perturbaciones de origen humano", y los estudios y proyectos desarrollados en este aspecto han puesto de manifiesto la "necesidad de adoptar diversas medidas de restauración con el fin de revertir la pérdida de biodiversidad, y recuperar y asegurar su integridad y resiliencia".
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD
Este plan tiene como objetivo transformar el tejido económico y dinamizar la actividad productiva en el territorio provincial
La Diputación destina 300.000 euros en estas subvenciones que tienen como finalidad fomentar sistemas extensivos de producción, sostenibles y respetuosos