La Diputación de Zamora ha estado al frente de las obras financiadas con fondos europeos para reducir el consumo eléctrico
Los montes de Trabazos serán reforestados con quercíneas y coníferas en cien hectáreas
Medio Ambiente comunica al Consejo de Gobierno de la Junta la aprobación de una inversión de 300.000 euros, con un plazo de ejecución hasta noviembre de 2024
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación ha comunicado hoy al Consejo de Gobierno la aprobación del gasto de un encargo a la Empresa de Transformación Agraria SA (Tragsa) para acometer las obras de reforestación en varios montes de utilidad pública pertenecientes al Ayuntamiento de Trabazos, en la provincia de Zamora.
El presupuesto para esta contratación asciende a 300.000 euros, financiados con Fondos FEADER, con plazo de ejecución hasta el 30 de noviembre de 2024.
El presente proyecto se redacta en sintonía con el Plan Forestal de Castilla y León, aprobado por el Decreto 55/2002, de 11 de abril, que contempla en su programa 'Recuperación de la cubierta vegetal' diversas finalidades como la reconstrucción de ecosistemas, la conservación y mejora del suelo, la regulación de la escorrentía, la mejora del paisaje o el incremento de la biodiversidad frente al cambio climático, entre otros.
También pretende establecer a largo plazo una masa arbolada de quercíneas y coníferas para incrementar la superficie forestal mediante la forestación de un total de 100 hectáreas de terrenos forestales desarbolados. Se adoptarán soluciones que supongan una mitigación del cambio climático, aumentando la retención y secuestro de carbono en las nuevas plantaciones.
En concreto, el contrato incluye la realización del tratamiento de la vegetación preexistente, la preparación del terreno para la plantación, y la propia plantación.
De forma general, la planta será suministrada por el vivero propiedad de la Junta de Castilla y León, si bien se podrá recurrir a otros particulares "siempre que la planta cumpla los lugares de procedencia".
Los objetivos ambientales y sociales de los trabajos pasan por crear una cubierta vegetal para proteger el territorio frente a las catástrofes naturales, además de incrementar la fijación de CO2 mediante la restauración de masas forestales con especies adaptadas al territorio.
También se busca promover la restauración de hábitats de especial relevancia, proteger las especies de fauna y flora amenazada, promover el aprovechamiento ordenado y sostenible de los recursos forestales, o restaurar los sistemas forestales dañados o degradados.
Desarrollo socioeconómico
La iniciativa persigue también el desarrollo socioeconómico y mantener las fuentes de renta y empleo de las zonas rurales. También, la mejora de la capacidad de adaptación de los bosques al cambio climático, la planificación de los usos y gestión de las áreas naturales protegidas, y la protección de los bosques de los incendios forestales, plagas enfermedades y otros desastres naturales. Sin olvidar el favorecer la creación de nuevas empresas y la continuidad de las ya establecidas en el sector.
La Guardia Civil localiza al presunto agresor que hirió a otro con un machete en una reyerta en Benavente
El presidente de la Diputación sale al paso de las críticas de IU por haber perdido la Diputación este mandato 5 millones en subvenciones
El grupo de Izquierda Unida en la institución provincial critica la renuncia a dos millones de fondos europeos para instalaciones fotovoltaicas en 62 pueblos








