España adopta un mercado eléctrico más preciso y alineado con Europa, aunque el impacto directo en la factura de los hogares será mínimo
Las autonomías perderán 2.300 millones hasta 2028 por sus medidas fiscales
La mayor parte de esas medidas afectarán a los ingresos del presente ejercicio, con un impacto negativo de unos 900 millones de euros, y sobre todo del próximo
Las modificaciones fiscales aprobadas o comunicadas hasta la fecha por las comunidades autónomas reducirán su recaudación en más de 2.300 millones de euros en conjunto entre 2023 y 2028, según una estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
De acuerdo con la información facilitada a la entidad por las propias comunidades, la mayor parte de esas medidas afectarán a los ingresos del presente ejercicio, con un impacto negativo de unos 900 millones de euros, y sobre todo del próximo, con una menor recaudación de otros 1.400 millones, aunque también habrá "impactos adicionales en 2025 y 2026".
La AIReF señala que en el caso concreto de las medidas de rebaja fiscal adoptadas en el IRPF, el impacto en las cuentas autonómicas tendrá repercusión no solo en los años y en las cantidades en que se han establecido sino en los siguientes ejercicios y en otras magnitudes, al afectar a la baja a las entregas a cuenta y a la posterior liquidación que efectuará el Estado.
De esta forma, la AIReF eleva a más de 2.800 millones el impacto en las cuentas autonómicas de 2024 por las medidas adoptadas o previstas hasta la fecha en el IRPF, una cantidad que en el global del período de referencia -2023 a 2028- y para el total de tributos se verá compensada por el efecto de otras medidas hasta los más de 2.300 millones antes mencionados.
Destaca asimismo que la regulación y peso de las reformas fiscales es dispar por territorios y que, por ejemplo, Cataluña es la única comunidad que ha regulado reformas tributarias permanentes que, en conjunto, le supondrán un impacto positivo, aunque en Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana algunas medidas permanentes de subida compensan parte del impacto negativo de las reformas de IRPF y Sucesiones y Donaciones.
En la mayoría de las comunidades las medidas permanentes de rebaja fiscal suponen entre un 0,1 y un 0,2% del PIB regional, aunque alcanzan el 0,3% del PIB en Madrid, La Rioja y la Comunidad Valenciana y hasta el 0,5% en Cantabria.
En Canarias, las rebajas fiscales adoptadas en el IRPF tienen todas carácter temporal y en Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia y Baleares tienen más peso las medidas de carácter temporal que las permanentes.
César González-Bueno recuerda que el 40% del capital del banco está formado por minoristas y añade que su nivel de aceptación de la OPA es mínimo
Bajo la propuesta 'This is Uni', la entidad busca acompañar a los jóvenes en sus distintas etapas financieras, desde los estudios hasta el inicio de sus proyectos personales y profesionales
El IPC alcanza el 2,9% interanual impulsado por los carburantes y la electricidad, aunque el dato está "en línea con lo esperado", según el Gobierno