un formulario de declaración responsable para compensar la pérdida de pastos por los grandes incendios con ayudas directas que se tramitarán de forma automática
Castilla y León traslada su "firme oposición" a la idea del Gobierno de transferir el MIR a las comunidades
Asegura que esta medida generaría "desigualdades en la formación y provocaría falta de cohesión en los actuales estándares de calidad"
La Junta de Castilla y León ha trasladado este lunes al Ministerio de Sanidad, durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, su "firme oposición y su preocupación por el acuerdo que permitiría el traspaso del sistema MIR a las comunidades autónomas, una medida generadora de desigualdades en la formación y que provocaría falta de cohesión en los actuales estándares de calidad", según han explicado desde el Ejecutivo regional.
Castilla y León se suma así a la petición de otras comunidades autónomas de seguir contando con un MIR único en toda España ante el "riesgo de ruptura del modelo actual, de manera que seguirá vigilante sobre esta importante materia, basada desde sus comienzos en la equidad y cohesión nacional del sistema de formación de especialistas sanitarios".
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que el Gobierno de Castilla y León seguirá de cerca este compromiso, después de que el ministro de Sanidad haya asegurado que continuará habiendo un MIR único. "Nos alegramos de las palabras del ministro, pero tienen que verse reflejadas en hechos, porque cualquier otra posibilidad sería discriminar a comunidades como Castilla y León", ha dicho.
"Desde Castilla y León se comparte la idea de que ese traspaso competencial sería una medida generadora de desigualdades en la formación, provocando falta de cohesión en los estándares de calidad a nivel nacional y dificultades en la movilidad y homologación de profesionales. Por ello, la Junta de Castilla y León muestra su respaldo a un modelo que, a pesar de poder estar abierto a modificaciones y mejoras, ha demostrado ser exitoso en el Sistema Nacional de Salud y cuenta con reconocimiento internacional", ha añadido.
Finalmente, desde el Ejecutivo regional consideran que el sistema de formación sanitaria especializada "debe seguir centralizado para garantizar la equidad, ya que otras opciones provocarían una asimetría sin precedentes en términos de acreditación de unidades, selección de plazas, programas de enseñanza, criterios de evaluación, remuneraciones, etc".
Castilla y León estuvo representada en el desfile oficial de la fiesta nacional por el presidente de la Junta y el presidente de las Cortes, Carlos Pollán
El Ejecutivo regional pide a la población que siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre
El candidato socialista cree que ganarán las próximas elecciones y abre la puerta a la negociación presupuestaria, pero con un aviso: ?No vamos a firmar barbechos, ni continuismo?