La misa en latín, celebrada de espaldas a los fieles y según el misal de 1962, regresa al corazón del Vaticano tras las restricciones del papa Francisco
La ONU advierte de que el pueblo de Gaza "mira al abismo"
El secretario general teme "un colapso completo del orden público", pero EEUU rechaza un alto el fuego inmediato porque Hamás "no quiere una paz duradera"
"El pueblo de Gaza mira al abismo", dijo hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad, en una sesión excepcional en la que le pidió actuar para conseguir parar la guerra en Gaza, que ha dejado ya 17.000 palestinos muertos, además de los 1.200 israelíes, recoge EFE.
"Los ojos del mundo, y de la Historia, están mirando (hacia el Consejo). Es hora de actuar", insistió Guterres.
"La ley humanitaria internacional no puede aplicarse de forma selectiva, dijo Guterres durante su alocución. Es vinculante para todos las partes igualmente y en todo momento y la obligación de respetarla no depende de la reciprocidad", recordó en esta sesión pedida por él invocando de forma extraordinaria el artículo 99 de la carta de la ONU, que permite al secretario general dirigirse al consejo en caso de amenaza grave para la seguridad.
Las "violaciones a la ley de la guerra" que cometió Hamás "no absuelven a Israel de sus propias violaciones", insistió.
La situación en Gaza "puede resultar en un colapso completo del orden público, al tiempo que crece la presión por un desplazamiento de masas hacia Egipto, (pero) temo que las consecuencias podrían ser devastadoras para toda la región", advirtió Guterres.
Rechazo de EEUU
El llamamiento del secretario general, sin embargo, no obtuvo eco en la delegación de EEUU. Su representante ante la ONU, Robert Wood, adelantó que "no apoyamos el llamamiento a un alto el fuego inmediato. Solo sembraría las semillas de una próxima guerra, porque Hamás no quiere ni una paz duradera ni la solución de los dos estados", dijo en el Consejo. El texto al que alude estaba presentado por Emiratos Árabes y que ha recibido el apoyo de todos los países árabes e islámicos, además de Rusia y China.
Guterres recordó que el 60% de las viviendas están destrozadas o dañadas, lo que ha forzado el desplazamiento del 85% de la población: "Al pueblo de Gaza le mandan moverse como si fueran petacos, rebotando de sitio en sitio, cada vez más pequeños, sin ninguna de las necesidades básicas para sobrevivir".
Volvió a recordar la escala de destrucción en Gaza: 339 instalaciones escolares, 26 hospitales, 56 centros sanitarios, 88 mezquitas y tres iglesias destruidas tras "ataques por tierra, mar y aire", recordó Guterres.
Tras Guterres, tomó la palabra el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, que agradeció al secretario general sus palabras y su actitud en un momento en que su persona es atacada casi a diario por Israel, que pide una y otra vez su dimisión.
El secretario general -dijo Mansour- "está respetando su misión sagrada, que es defender la carta de la ONU. Ellos (Israel) está atacando a los estados que rehúsan ser cómplices de tales crímenes, aunque sean sus aliados. Atacan a funcionarios de la ONU, a agencias de la ONU y a organizaciones de derechos humanos que no hacen sino cumplir su obligación en las circunstancias más difíciles".
La presidenta de la Comisión Europea anuncia 'RESourceEU', un programa que busca diversificar suministros y proteger industrias clave ante riesgos geopolíticos
Según EEUU, el buque ayudará a "detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas" vinculadas con el narcotráfico
Afirman que el citado grupo independiente se ocupará de la gestión diaria y de los servicios básicos de la Franja de Gaza








