Pedro Sánchez se prepara para anunciar medidas anticorrupción y reestructurar la Ejecutiva en medio de tensiones internas y tras la dimisión de Santos Cerdán
Avanza la reforma constitucional para eliminar el término 'disminuidos'
Aprobada la toma en consideración con el voto a favor de todos los grupos, excepto Vox, que se ha abstenido
El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término 'disminuidos' para sustituirlo por 'personas con discapacidad', con el voto a favor de todos los grupos, excepto Vox, que se ha abstenido.
Con el respaldo de 315 diputados y la abstención de los 33 de Vox, se avanza hacia la que será la primera reforma social de la Carta Magna, reclamada durante décadas por la entidades de la discapacidad, que han aplaudido este martes desde las gradas de la Cámara Alta donde se ha celebrado el debate, publica EFE.
Durante el pleno, los grupos también han dado el visto bueno a la tramitación de la reforma por lectura única y sin necesidad por tanto de pasar por comisión por lo que podría ser aprobada ya el próximo jueves en el Congreso para remitirla al Senado.
"Este es el camino: dialogar y acordar para mejorar la vida de los ciudadanos, entendernos en lo que es indiscutible; cumplir la Constitución y reformarla para mejorarla también", ha aseverado el ministro de Justicia, Félix Bolaños, que ha cerrado el debate en el Pleno de este martes y que ha agradecido el apoyo de los grupos incluido el PP.
El líder de este partido, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado el consenso para una reforma que hará que "la Constitución sea mejor y la política mejor", pero ha pedido no caer en la tentación de aprovecharla para "agendas partidistas" o para debilitar la Carta Magna.
En representación del PSOE ha intervenido el diputado Emilio Sáez, que fue vicepresidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI España y atleta paralímpico quien ha calificado este día de "histórico".
La única voz disonante la ha puesto la diputada de Vox Lourdes Méndez Monasterio quien cree que se está utilizando a las personas con discapacidad "para dar un golpe al estado de derecho y teatralizar una supuesta normalidad", y ha reprochado a Feijóo haber pactado con Sánchez "una reforma vil y miserable".
Tan solo van a presentar enmiendas el PNV y Sumar, en ambos casos para aprovechar la apertura de una reforma constitucional para incluir dos asuntos que no tienen relación con el artículo 49: en el caso del PNV, el derecho a decidir de Euskadi, y en el de Sumar, a través de Compromís, la recuperación del Derecho Civil valenciano.
Las dos serán analizadas por la Mesa del Congreso que se reúne este miércoles, aunque previsiblemente serán inadmitidas, al no ceñirse a la reforma del artículo 49 de la Constitución, han explicado a EFE fuentes parlamentarias.
Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 metros cuadrados y, en su interior, cuenta con una nave de frío de 49.000 metros cuadrados
Es la segunda vez que realizan pintadas en la vivienda del exministro, después de que presentara una denuncia por pintadas similares a mediados de este mes
El listado de grandes deudores con la Agencia Tributaria, publicado este viernes, incluye a aquellos que deben más de 600.000 euros