Las instituciones instan al Gobierno a cumplir su compromiso con el Museo de Semana Santa de Zamora

Reunión por videoconferencia de Junta, Diputación, Ayuntamiento y órgano de cofradías, ante el "cambio de postura" del Ejecutivo de Pedro Sánchez

imagen
Las instituciones instan al Gobierno a cumplir su compromiso con el Museo de Semana Santa de Zamora
Imagen de la videoconferencia sobre el Museo de Semana Santa de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La construcción del nuevo Museo de Semana Santa de Zamora ha centrado una videoconferencia entre las instituciones implicadas, mantenida a instancias de la Junta Pro Semana Santa de Zamora.

Con el objetivo de informar sobre el desarrollo del proyecto y conocer el estado de los compromisos respecto a la futura museografía del inmueble, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, mantuvo este miércoles una reunión por videoconferencia con el presidente Diputación, Javier Faúndez; el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; y la presidenta Junta Pro Semana Santa, Isabel García. Además de estar acompañado el consejero por la directora general de Vivienda, María Pardo, y la delegada territorial, Leticia Garcia.

Desde la Junta de Castilla y León se recuerda que en su visita a Zamora en marzo de 2019, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez se comprometió públicamente a realizar el proyecto de la museografía del Museo de Semana Santa de Zamora.

Igualmente, como se apunta, esta afirmación fue posteriormente "reiterada en multitud de ocasiones por distintos altos cargos de su Gobierno""Sin embargo, en una reunión entre la presidenta de la Junta Pro Semana Santa de Zamora y representantes de la administración estatal, se informó de que el Gobierno de España no iba a participar en dicho proyecto".

Ante tal "cambio de postura", en la reunión de este miércoles se ha acordado, como primera acción, remitir oficio al Gobierno de España instándole a cumplir el compromiso expresado por Pedro Sánchez, presidente actual del Gobierno.

Inversión de la Junta 

Desde la Administración automónica se indica que la falta de progreso en la ejecución de las obras por parte de la empresa a la que se había adjudicado su ejecución, contrato que fue resuelto, y el "alza extraordinaria de los costes" directamente vinculados con la ejecución del contrato, ha obligado a modificar el convenio suscrito entre las tres administraciones para incrementar el importe de licitación que ha pasado de los 8,3 millones de euros iniciales a 10,3 millones, con una participación del 57% de la Junta y el 21,5% Diputación y otro porcentaje similar el Ayuntamiento de Zamora.

El Consejo de Gobierno, a finales del año pasado, autorizó la formalización de una adenda al convenio suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente (actual Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio), la Diputación Provincial de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora y la Junta Pro-Semana Santa de Zamora para la construcción del Nuevo Museo de Semana Santa, lo que posibilita la nueva licitación de las obras de construcción.

Tras la de resolución del contrato con la inicialmente adjudicataria de las obras y, una vez firmada la adenda al convenio suscrito, se iniciará la nueva licitación de las obras del museo, "estando actualmente en ejecución de las labores de derribo de la vieja construcción".

Proyecto 

El proyecto contempla un nuevo Museo de Semana Santa de Zamora con 5.370 metros cuadrados distribuidos en tres plantas.

En planta baja y primera se dispondrá de 3.800 metros cuadrados de exposiciones con salas de hasta 5,5 metros que permitirán exponer pasos procesionales de mayor envergadura.

Se desarrollará como un edificio compacto, "sin apenas huecos en sus fachadas más que los de accesos y aquellos que son capaces de establecer relaciones significativas entre el interior del espacio y la ciudad, y sin patios en su interior más que el que ilumina y ventila algunas estancias en planta sótano".

En planta sótano se ubicarán los talleres, salón de actos y zona de restauración e investigación. Incorporará nuevos avances tecnológicos para adecuarlo a la concepción actual de este tipo de equipamientos, "ampliando sus espacios interiores para aportar unas óptimas condiciones a sus trabajadores y así mejorar el entorno laboral".

La mayor amplitud permitirá albergar un mayor número de exposiciones permanentes y temporales, así como talleres didácticos y de restauración, "que se convertirán en dinamizadores cultural de la ciudad".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App