II Certamen Retos WE en Zamora: Un concurso para acercar la Ingeniería y la Arquitectura a las jóvenes

Presentada la nueva edición con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

imagen
II Certamen Retos WE en Zamora: Un concurso para acercar la Ingeniería y la Arquitectura a las jóvenes
Presentación del Certamen Retos WE en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Acercar la Ingeniería y la Arquitectura a la sociedad, especialmente a los más jóvenes. Con ese objetivo se ha presentado esta semana en Zamora la segunda edición del Certamen Retos WE, un concurso de la USAL y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora y el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de la provincia.

Para la concejala de Igualdad, Auxi Fernández, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia "debe ser un recordatorio del papel decisivo de las mujeres y de las niñas en el ámbito científico y tecnológico, reforzando su participación", algo que, según apuntó, hace este programa.

Junto con la concejala de Igualdad estuvieron en la presentación de la iniciativa, en el Consistorio, María José Rodríguez Conde, vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado de la USAL; y Ana Belén González, coordinadora del programa 'All We are Steam'.

La vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado, María José Rodríguez Conde, ha incidido en que "la Universidad de Salamanca tiene un 60% de mujeres en su alumnado, pero solo representan un 24% del alumnado de las ingenierías. Hay una gran diferencia".

"Por eso promovemos estos programas, para hacer esta brecha cada vez más pequeña", resaltó Rodríguez Conde.

Ana Belén González, coordinadora del programa 'All We Are Steam' explicó que se pretende "transmitir, por un lado, un mensaje de empoderamiento y visibilidad para las mujeres en la ingeniería y, por otro, el reconociendo de que todos y todas somos y podemos ser parte del mundo Steam".

En esta edición, investigadoras, ingenieras y arquitectas proponen la resolución de unos retos del ámbito de la ingeniería y la arquitectura.

Son un total de 16 retos en los que catedráticas y profesoras de la Universidad de Salamanca, Universidad de Granada, Universidad de Valladolid, Universidad de Santiago de Compostela y del Instituto Politécnico de Bragança proponen desafíos a las alumnas y alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Los participantes tendrán que presentar, en un vídeo de siete minutos como máximo, la solución del problema. Los centros podrán presentar propuestas hasta el 5 de mayo.

Estos retos van desde cuántos kilómetros recorre nuestra comida desde el campo a la mesa a transformar recetas de cocina en recetas computacionales que usen algoritmos culinarios, pasando por evaluar el confort de las viviendas o desarrollar una aplicación que reconozca animales.

'Retos We' es una actividad que se enmarca en el programa 'All, WE are STEAM', financiado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, del Gobierno de España (Convocatoria PAC 2023 - 31/4ACT/23).

En la presentación del concurso estuvo también Alberto Alonso, quien tenía previsto impartir el sábado un taller infantil, dirigido a niños de entre 5 y 12 años, centrado en la actividad de las mujeres en la arquitectura a través de descubrir sus vidas, sus obras más importantes y sus historias de lucha y superación.

"En el mundo de la arquitectura las mujeres han estado en un claro segundo plano desde los comienzos y ha sido muy difícil lograr una clara integración de la mujer al mundo arquitectónico, con claras diferencias aún respecto a los hombres", en palabras de Alberto Alonso.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App