El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
Dos de cada diez niñas faltan a clase por no poder comprar productos de higiene menstrual
Un informe pone de manifiesto el "estigma y vergüenza" que estas niñas sufren al no poder costearse productos como compresas o tampones
Dos de cada 10 niñas han faltado a clase en alguna ocasión por no poder adquirir productos de higiene menstrual y al menos 50.000 niñas en España sufren este absentismo de forma recurrente, según los resultados del primer Estudio sobre Absentismo Escolar por Pobreza Menstrual.
El informe, realizado por Metroscopia para Evax, pone de manifiesto el estigma y vergüenza que estas niñas sufren al no poder costearse productos como compresas o tampones. De hecho, cuando se ven abocadas a faltar a clase por la regla, sólo el 12 % de ellas explican la verdadera razón en el centro educativo. La razón que aducen en un 49 % de los casos es que están enfermas.
El sentimiento mayoritario que este hecho provoca en ellas es el de la vergüenza, incomodidad, y muchas de ellas aseguran sentirse "sucias". Y los profesores consultados confirman esta sensación, ya que afirman que las chicas que acuden a ellos para pedirles productos de higiene menstrual sienten una gran vergüenza.
Para afrontar esta situación, muchas niñas sustituyen la compresa por pañuelos o incluso calcetines y muchas madres renuncian a usar ellas mismas esos productos para dárselos a sus hijas, según ha explicado durante la presentación del estudio el analista de Metroscopia, David Rojo.
El informe, basado en 2.800 entrevistas a niñas de entre 14 y 25 años, progenitores y profesores, revela asimismo que el 50 % de los encuestados desconoce lo que significa la pobreza menstrual, frente al 30 % que sí lo sabe.
La profesora Titular en Sociología Aplicada de la Universidad Europea de Madrid, Rebeca Cordero, ha incidido en las graves consecuencias que el absentismo escolar crónico genera en estas niñas, que vulnera su derecho fundamental a la educación y bloquea su ascenso social.
Esta experta ha alertado también del riesgo para la salud física de estas niñas, que se ven obligadas a alargar la vida útil del producto higiénico.
Cordero ha abogado también por la libertad que deberían tener todas las mujeres a la hora de elegir el producto de higiene menstrual en cada momento, porque "dependiendo de la situación, optas por elegir entre una cosa u otra". EFE
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








