La lista de espera quirúrgica se reduce casi un 60% desde 2022, con diez hospitales por debajo de la media regional
El avispón y el visón americano, entre las 44 especies invasoras catalogadas en Castilla y León
La ubicación y climatología de Castilla y León hacen que lleguen menos especies invasoras que a otras zonas de España
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio realiza un seguimiento, control y análisis de las 44 especies invasoras catalogadas en Castilla y León, con medidas sectoriales en casos como el avispón, el visón americano o el bursaphelenchus que ataca a los pinos en el ámbito forestal.
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, detalló algunas de las actuaciones en respuesta a una pregunta del socialista Miguel Hernández en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de las Cortes, donde pidió a la Junta que "ponga el foco" en este problema, publica Ical.
Arranz y Hernández coincidieron en que las especies invasoras es un "problema relevante" y la segunda causa de pérdida de la biodiversidad, aunque en ella también influye la actividad económica, algunas especies de compañía, la jardinería o la repoblación.
El procurador calificó de "llamativo" la ausencia de una normativa expresa, aunque de manera genérica se recoge en el convenio de la diversidad de la ONU, en directivas europeas como hábitat 2000 o en la ley 42, a la que se refirió el director general para subrayar que el catálogo que la desarrolla recoge 190 especies invasoras en España, de ellas 44 en Castilla y León.
En esa línea, prosigue Ical, Arranz explicó que su departamento realiza un seguimiento y control de la evolución de estas especies y un análisis de las vías expansivas y llegada a la Comunidad, donde subrayó que el 35 por ciento son involuntarias y el 65 por ciento intencionadas y dedicadas a otros fines, como el económico.
Además de un seguimiento potencial invasor de cada especie, con un 43 por ciento bastante asentadas, un 25 por ciento asentadas y un 41 por ciento de escasa ocupación, si bien recordó que unas competencias corresponden al Estado y otras a las comunidades y que también implican a colectivos, como pescadores. "Hay que mantener las poblaciones en nivel de control, la erradicación es difícil", resumió.
El procurador pidió "un mayor esfuerzo" a la Junta con un plan para adelantarse y contra con una atención precoz y se refirió al caso de Cataluña con ese tipo de actuaciones, pero el director general precisó que la ubicación y climatología de Castilla y León hacen que lleguen menos especies invasoras que al Mediterráneo.
No obstante, explicó que las acciones realizadas son sectoriales como los planes del cangrejo señal, los protocolos en el caso del avispón en colaboración con los apicultores, las trampas que han llevado a la captura de 4.000 ejemplares de visón americano, las acciones en parques naturales o el plan del siluro en Burgos.
Sin embargo, expresó la preocupación por la afectación del bursaphelenchus en las masas forestales, ya que ataca al pino, y señaló que han dedicado diez millones en los últimos diez años.
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre
El portavoz de la Junta critica la exclusión de criterios objetivos en la Conferencia Sectorial de Infancia y denuncia un acuerdo previo con partidos "separatistas"
"Con estos niveles de financiación no nos daría ni para mantener las colonias de ratones genéticamente modificados", asegura el investigador de Oncología