La jornada gratuita, previa inscripción, se celebrará en La Alhóndiga el próximo 17 de noviembre
Zamora homenajea al músico Jerónimo Aguado con una placa cerca de la iglesia de San Cipriano
La ciudad estaba "en deuda", según la edil de Cultura, con el sacerdote que educó a generaciones de jóvenes y fundó el Coro Sacro y el Coro del Yacente
La ciudad de Zamora cuenta en pleno casco histórico con una nueva placa, con la que homenajea a Jerónimo Aguado, el hombre que dedidó su vida a la música y fue fundador del Coro Sacro y del Coro del Yacente.
La concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, junto con el presidente y el director del coro, Javier Gutiérrez y Pablo Durán, respectivamente, y el Hermano Mayor de Jesús Yacente, Dionisio Alba, descubrieron ayer por la tarde la placa junto a la Iglesia de San Cipriano en homenaje a un sacerdote que jugó un papel muy importante en la educación musical y en la transmisión de valores a generaciones de jóvenes.
La elección del templo no es casual. Se trata de uno de los más antiguos de la capital y en el que Aguado realizó su último ensayo, una iglesia que, además, acoge desde 1993 los ensayos del Coro Sacro, según explicó Pablo Durán, al tener "la mejor acústica".
Antes del descubrimiento de la placa, un emocionado Pablo Durán recordó ante la familia de Jerónimo Aguado y cantores y excantores en distintas etapas, además de miembros del Coro del Miserere del Yacente y numeroso público, la figura de un sacerdote que "nos marcó el camino de todo lo que hoy hacemos".
La historia se forjó, dijo, con una Hermandad Penitencial, un salmo y un coro estable en 1978, con la incorporación de voces femeninas en 1980 y, al frente, hasta que la enfermedad le obligó a retirarse en 2001, Jerónimo Aguado, un hombre humilde y sencillo que "hoy queremos recordar con alegría".
En opinión de la edil de Cultur, la ciudad estaba "en deuda" con el fundador del Coro Sacro. María Eugenia Cabezas resaltó el lugar elegido para colocar la placa, un rincón por el que siempre "pasan los cantores" antes de ensayar y que "siempre" les recordará a quien fue su maestro.
Un sencillo homenaje que culminó entre aplausos tras entonar miembros del coro el 'Canticorum Iubilo', de Haendel, uno de los temas corales más conocidos y un canto de "alegría y de júbilo" en homenaje a Jerónimo Aguado.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática preside en Zamora la reunión de coordinación de la Administración periférica del Estado
Permitirá que los ciudadanos puedan entregar y recoger objetos reutilizables, contribuyendo así a darles una segunda vida y evitando su depósito como residuo
La actuación permitirá habilitar una Oficina de Turismo conjunta con el Ayuntamiento de Zamora








