"Es un libro de conocer la ciudad, de amarla y, sobre todo, de querer entenderla", explicó el autor, Juan Manuel Báez, en la presentación
La lluvia suspende la procesión del Cristo de Valderrey, la primera del ciclo de romerías en Zamora
Cientos de personas asisten a la celebración en las inmediaciones de la ermita, desarrollada de forma atípica por el tiempo cambiante
La romería del Cristo de Valderrey, que abre el ciclo de celebraciones romeras de Zamora, se ha desarrollado este año de forma atípica debido al tiempo cambiante, si bien ha atraído a cientos de personas hasta las inmediaciones de la ermita que da nombre el Cristo, aunque no de forma tan numerosa como acostumbra.
La lluvia ha hecho acto de presencia desde primera hora de la mañana y ha obligado a suspender la procesión romera prevista a partir de las nueve entre la iglesia románica del Espíritu Santo de Zamora y la ermita del Cristo de Valderrey. Incluso el presidente de la cofradía, Antonio Martín Alén, ha asegurado a EFE que en las más de tres décadas que participa en la romería no recuerda ningún otro año en el que la procesión haya tenido que suspenderse y el Cristo de Valderrey haya tenido que ser trasladado a la ermita en una furgoneta.
El tiempo mejoró desde el mediodía y cuando a las 13.30 horas el Cristo ha salido a bendecir los campos, tras la misa en la ermita, asomaba tímidamente el sol.
A partir de entonces el tiempo ha mejorado pero las precipitaciones de la mañana condicionaron la presencia de zamoranos en la pradera de Valderrey, inferior a la de otros años.
Si bien algún año ha llovido durante la procesión, el presidente de la cofradía no recuerda ninguno en el que ésta se haya tenido que suspender por la lluvia.
La talla del siglo XVII que da nombre a la romería es un cristo de rogativa que se saca a los campos próximos a la ermita de Valderrey, al oeste de la capital zamorana, para pedir lluvias que traigan un buen año de cosechas.
La menor presencia de romeros que otros años ha hecho que también se hayan resentido las ventas en las casetas hosteleras y los puestos que ofrecen avellanas, las típicas rosquillas del Cristo y otros dulces y frutos secos en las inmedaciones de la ermita.
La cofradía que organiza la romería se fundó en el primer cuarto del siglo XVIII y en sus orígenes estuvo ligada a la actividad agraria, motivo por el que el Cristo se saca a los campos para bendedirlos y pedir lluvia, informa EFE.
El acto consistirá en la realización de una parada militar y, posteriormente, tendrá lugar una exposición de material y medios en la plaza de la colegiata
Talleres en la Biblioteca Municipal darán a conocer a los más pequeños la historia de destacadas mujeres, además de organizarse un encuentro musical en femenino
El consejero de Presidencia presenta en Zamora las fortalezas de Castilla y León al sector empresarial portugués para atraer nuevos negocios a la Comunidad