El Chemcyl lanza un llamamiento urgente tras la caída de reservas por Semana Santa y un apagón eléctrico que interrumpió las extracciones
Mañueco dice que la ley de amnistía ahonda en una "virulenta división": "solo es el primer paso"
El presidente de Castilla y Leon afea con ironía la ausencia del Gobierno, aludiendo a su valentía al escaparse cuando se va a enfrentar a "la verdad"
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido de que la ley de amnistía es el "paso previo a la soberanía total" del referéndum de autodeterminación en Cataluña, que "nadie descarta ya por mucho que lo niegue el Gobierno" que también rechazaba la amnistía.
Mañueco, publica EFE, ha lanzado esta advertencia desde el Senado, donde este lunes la Comisión General de las Comunidades Autónomas, con mayoría absoluta del PP, aprobará un informe sobre el impacto autonómico de la amnistía, que sostiene que esta ley "deja desprotegido el Estado autonómico" y sienta "un precedente muy peligroso" para su propia supervivencia.
El presidente de Castilla y León, que ha respaldado este informe, ha intervenido tras otros cinco presidentes autonómicos del PP y después del president de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, que ha reivindicado el referéndum desde la Cámara Alta.
Mañueco ha denunciado que la ley de amnistía acaba con la igualdad entre españoles y con la solidaridad entre autonomías, alienta el conflicto que pretende superar, ahonda en una "virulenta división" y, ha advertido, "solo es el primer paso".
Porque según el presidente de Castilla y León se va a pasar del "cheque regalo de los 15.000 millones de euros", en alusión a la condonación de la deuda catalana, a "la soberanía fiscal con cupos injustos e inconstitucionales" en favor de Cataluña, que pueden perjudicar los servicios públicos en su región.
En línea con los compañeros de su partido, Mañueco ha afeado con ironía la ausencia del Gobierno, aludiendo a su valentía al escaparse cuando se va a enfrentar a "la verdad", el alarde de democracia de "dar la espalda al Parlamento" o la "ostentación de cogobernanza" al no acudir a la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
Agradecen la labor de todo el dispositivo desplegado: "La profesionalidad y el trato han sido excelentes"
La entidad ofrece préstamos para afrontar declaraciones positivas y adelanta el importe de las devoluciones, además de planes de pensiones con ventajas fiscales
El PP lograría entre 36 y 38 procuradores, seguido del PSOE con entre 27 y 28; Vox perdería procuradores, pero se mantendría como tercera fuerza política