Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
Alejandro Vázquez pone en valor la mejora de las listas de espera en Castilla y León
El consejero de Sanidad recuerda que mientras en el Sistema Nacional de Salud las listas de espera aumentaron un 7%, en la Comunidad disminuyeron un 6%
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, acudía este miércoles a Salamanca para participar en el IV Congreso de Enfermedades Raras y explicaba, entre otras cuestiones, la situación de las listas de espera en Castilla y León o la apuesta por los conciertos con la sanidad privada para contribuir a su reducción.
"Siempre vamos a intentar primero hacerlo en casa y, segundo, lo que no se pueda hacer dentro de lo público, hay que ofrecer al paciente, siempre de modo voluntario, que lo pueda hacer en un centro privado", aclaraba Vázquez, destacando que "realmente está demostrando, no solamente en Castilla y León, sino en todo el Estado, que si siguen aumentando las listas de espera, el volumen de pacientes es tal que con el Sistema Nacional de Salud no es suficiente. Por eso hay que utilizar, dentro de un sistema sanitario nacional y en las entidades privadas, los conciertos".
El propio consejero destacaba que traumatología continúa siendo la especialidad más afectada tanto a nivel local, regional como nacional, si bien recalcaba que, según los datos publicados por el Ministerio en cuanto a listas de espera, "en el Sistema Nacional de Salud, las listas de espera han crecido un siete por ciento, en Castilla y León han disminuido un seis y, de hecho, somos la segunda comunidad en que más ha disminuido en las listas de espera después del País Vasco".
Asimismo, explicaba que la tasa de pacientes en listas de espera en Castilla y León es "la quinta mejor del país", lo que tildaba como un dato "bastante positivo". "Por otro lado, la demora media para ser intervenido en nuestra comunidad es once días menos que la media nacional, lo cual no quiere decir que debamos conformarnos, reconociendo que todavía son unas listas de espera importantes", concluía.
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo








