La cooperativa cuenta con más de 11.300 socios y da trabajo a más de 300 personas, con un 40% de mujeres en puestos de responsabilidad
La ampliación del Centro de Educación Ambiental en Villardeciervos, uno de los dos únicos que hay en España
Escolares de todo el país pasan por sus instalaciones, en las que se llevarán a cabo obras por 165.000 euros
El de Villardeciervos es uno de los dos únicos centros de España integrados en el programa de Centros de Educación Ambiental del Ministerio de Educación, FP y Deportes, dirigido a escolares de todo el país.
Las obras de ampliación para mejoras de accesibilidad del Centro de Educación Ambiental en el municipio zamorano de Villardeciervos están financiadas por el Ministerio de Cultura.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana el anuncio de formalización del contrato, adjudicado por un valor algo superior a los 165.000 euros, con un plazo de ejecución de cinco meses.
Las obras, promovidas por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, permitirán dotar el edificio de ascensor y de habilitar dos habitaciones con baño adaptado. El adjudicatario es la empresa Construcciones P. Sánchez Rodríguez S.L.
Este edificio de uso cultural y educativo está situado en la calle Zamora número 49 de Villardeciervos y depende del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
El Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos en Zamora es, junto con el de Viérnoles en Cantabria, uno de las dos únicas instalaciones de España participantes en el Programa de Centros de Educación Ambiental del Ministerio de Educación.
El programa está abierto al alumnado de centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos de todo el país, que pueden disfrutar de actividades en estos dos centros de educación ambiental subvencionadas por la Secretaría de Estado de Eduacación, con la finalidad de adquirir conocimientos, hábitos y conductas que conduzcan al cuidado y mejora del entorno medioambiental.
Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD
Este plan tiene como objetivo transformar el tejido económico y dinamizar la actividad productiva en el territorio provincial