Mandatarios de los dos bloques intentan alcanzar un acuerdo definitivo después de casi 10 años de tiras y aflojas de tasas, contramedidas y treguas comerciales
Rusia pone en "busca y captura" a Zelenski y Ucrania lo ve como una muestra de "desesperación"
Recuerdan la orden de detención de la Corte Penal Internacional contra el dictador ruso, Vladímir Putin
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania señaló este sábado que la inclusión por parte de Rusia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la lista de personas en busca y captura de la que informan los medios rusos es una muestra de la "desesperación" de Moscú.
Según un comunicado de Exteriores, "las informaciones rusas sobre la supuesta inclusión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la lista de personas en busca y captura del Ministerio del Interior ruso demuestran la desesperación de la maquinaria estatal y propagandística rusa, que no sabe qué más inventar para llamar la atención".
"Nos gustaría recordar a todo el mundo que, a diferencia de los inútiles anuncios rusos, la orden de detención de la Corte Penal Internacional contra el dictador ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra es real y ejecutable en 123 países", añade.
La agencia oficial rusa TASS había informado de que, según el Ministerio del Interior ruso, Zelenski es buscado en relación con un delito contemplado en el Código Penal de Rusia, sin ofrecer más detalles.
También este sábado Rusia declaró en busca y captura a Petró Poroshenko, presidente de Ucrania entre 2014 y 2019.
En diciembre pasado, el Ministerio del Interior de Rusia declaró en busca y captura al jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov.
La medida, que se aplicará en tres zonas sin presencia militar activa, llega en medio de una crisis alimentaria que ya ha dejado 127 muertos, 85 de ellos niños
Ambos países arrastran décadas de encontronazos fronterizos y las hostilidades se agravaron el pasado jueves. Hay 32 muertos confirmados
El próximo 1 de agosto expira el plazo dado por Washington para empezar a aplicar aranceles del 30 % a las importaciones europeas