Publicada la orden que eleva los sexenios, incrementa los complementos de directivos rurales y mejora las condiciones del profesorado itinerante y de orientación
Castilla y León amplia su oferta de Formación Agraria con dos grados superiores en Ávila y Ponferrada
En total, el próximo curso se impartirán 11 ciclos en los ocho centros de FP Agraria y los listados de adjudcación provisionales se publicarán el 18 de julio
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural oferta por primera vez para el curso 2024-2025 los grados superiores de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, así como el de Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria, ambos en Ávila. También el grado medio de Producción Agroecológica en el centro integrado de Formación Profesional (CIFP) de Almázcara, en las inmediaciones de Ponferrada, un estudio que ya se imparte en Viñalta (Palencia).
Hasta este curso que acaba de terminar, el grado superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal ya se estudiaba en Albillos (Burgos), Segovia y Viñalta; mientras que el Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria se había ofertado en años anteriores en la capital abulense pero no había salido por no alcanzar un mínimo de alumnos. El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, explicó en declaraciones a Ical que el objetivo es "que Ávila sea el la referente en este grado", dirigido a alumnos que "tengan interés en tecnologías de la industria agroalimentaria: cárnicas, lácteas, conserveras, frutas y hortalizas".
En total, el próximo curso se impartirán 11 ciclos en los ocho centros de FP Agraria (22 en total, dado que algunos se repiten), cuyo plazo de matriculación ya está abierto hasta el 5 de julio: Viñalta (Palencia), Santa Espina (Valladolid), Almázcara (León), Almazán (Soria), Coca (Segovia), Ávila, Albillos (Burgos) y Segovia. Una vez concluido el plazo de matriculación, los listados provisionales de adjudicación de plazas se publicarán el 18 de julio, tiempo a partir del cual los alumnos tienen una semana para matricularse.
A juicio de Izquierdo, este tipo de ciclos "atraen a los jóvenes porque tienen una vocación muy importante con el medio rural, con el sector primario, y están en contacto con la agricultura, ganadería e industria". Y lo más importante, "tienen una empleabilidad del cien por cien".
Cifras ambiciosas
A lo largo del curso 2023-2024 se matricularon en los ocho centros 643 alumnos, con un incremento del siete por ciento, una cifra que Izquierdo confió en superar este próximo año con la llegada del nuevo ciclo de Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria a Ávila y los otros dos que se empezarán a impartir en el Bierzo y en la propia ciudad amurallada. De hecho, en los últimos tres años el número de estudiantes ha pasado de en torno a 600 a rozar los 650, y el objetivo es alcanzar los 700.
En la actualidad, el más demandado es el grado superior de Gestión Forestal y Medio Natural, que este curso contó con 137 alumnos en los tres centros en que se imparte (Almázcara, Almazán y Coca). Le sigue de cerca el superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, con 110 matriculados (Ávila, Albillos, Viñalta y Segovia), un estudio “cada vez más solicitado y con gran cifra de alumnado de otras comunidades autónomas”, y el grado medio de Producción Agropecuaria, con 109 jóvenes en Ávila, Albillos y La Santa Espina).
Entre el 10 y el 14 de noviembre los consejeros comparecerán ante la Comisión de Economía y Hacienda para explicar el detalle de las partidas de sus departamentos
El líder socialista reconoce la identidad leonesa y acusa al presidente de la Junta de "falta de respeto institucional" por no acudir al homenaje a las víctimas de la DANA.
El TSJCyL admite la denuncia presentada en agosto por Bierzo Aire Limpio contra el presidente de la Junta y el consejero de Medio Ambiente








