Tras el derribo de construcciones existentes junto a la muralla en el entorno de la cuesta del Mercadillo y la retirada de la vegetación que impedía la visión
Un taller infantil para 'viajar' por las civilizaciones más antiguas
Clausura del primer taller veraniego en La Alhóndiga con la entrega de los diplomas a los participantes, de entre 6 y 12 años
Una veintena de niños han participado en el primer taller infantil de 'Civilizaciones Antiguas' que se ha desarrollado en la Alhóndiga durante la primera semana de julio. La concejala de Educación, Formación, Juventud y Patrimonio, Sara de la Higuera, ha sido la encargada de clausurar este primer taller con la entrega de diplomas a los menores participantes.
Desde Mesopotamia y China hasta Egipto, Grecia o Roma, los niños que han asistido a este taller, impartido por Mini2ac, han conocido la historia de las principales civilizaciones antiguas, así como el valor de la cooperación y la convivencia entre culturas antagónicas. Además, los pequeños alumnos han realizado maquetas con materiales reciclados para plasmar su visión del arte y la arquitectura que define al mundo antiguo.
La concejala destacó la "buena acogida" del taller, cuyas plazas se agotaron en poco más de media hora, y mostró su satisfacción por cómo está funcionando esta propuesta dentro del programa Verano Joven.
Uno de los fundadores de Mini2ac, el arquitecto zamorano Alberto Alonso, resumió con la frase de una alumna lo que significa este proyecto: "Cómo una palabra tan aburrida como 'civilizaciones' puede encerrar cosas tan bonitas", una demostración de que los niños aprenden y disfrutar con este tipo de actividades veraniegas.
El taller está dividido en tres grupos con 20 menores, de entre 6 y 12 años, cada uno, por lo que el taller continuará durante la segunda y tercer semana de julio.
Las inscripciones se podrán realizar desde este martes a través de lineaapuntamezamora.com y en los Centros de Atención Social dependientes del Ayuntamiento
La programación arrancará el próximo día 15 y finalizará el 22, con motivo del Día sin Coche
Este espacio, construido sobre una parcela de tres mil metros en la calle Guimaré, permitirá la práctica de petanca, calva, tanga y billar romano