La convocatoria cuenta con un presupuesto de 54.000 euros, financiando la Diputación de Zamora el 90% del coste de la inversión de cada inventario
Recorte "sin precedentes" en Correos: Reclaman 30 contrataciones durante el verano en Zamora
CSIF denuncia incumplimiento de plazos de entrega, sobrecarga de "trabajo a destajo" y estrés de los trabajadores
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado un recorte de contrataciones "sin precedentes" de Correos durante el periodo estival en Zamora.
Una situación que ha dejado en la provincia la plantilla a la mitad en muchas unidades este verano. Para CSIF se necesitarían al menos, 32 contrataciones más en la provincia, incluidas diez en la capital.
"Se está incumpliendo la propia normativa de los plazos de entrega del servicio postal universal, que señala la obligatoriedad de repartir cinco días a la semana, dejando así olvidados muchos pueblos de Zamora", advierte CSIF.
"A la sobrecarga de trabajo a destajo, por el doblaje de secciones, se suma tener que hacer el reparto de paquetería impuesto por el responsable de la Unidad de Zamora, a sabiendas de que no puede ordenar la realización de esa tarea", afirma Bienvenido Prieto, responsable de CSIF en Correos.
El "estrés" soportado por los trabajadores de la empresa pública postal es "inasumible e insoportable, generando enfrentamiento entre los compañeros y responsables de las unidades, en un ambiente laboral hostil tóxico e inadecuado", añade Prieto.
Así las cosas, la central sindical pide una "contratación suficiente que permita trabajar en unas condiciones normales, y con una carga de trabajo razonable para la salud de los trabajadores". Advierte, además, de que esta misma situación se da en el conjunto de las provincias de Castilla y León.
Distrioval, empresa familiar riosecana, sirve desde hace 35 años la mercancía a establecimientos hosteleros de muchas localidades vallisoletanas
El Consejo de Gobierno de la Red Ganadero Cárnica de la FEMP ha tenido lugar en Salamaq
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que "pasamos del rescate bancario al rescate ciudadano"