Las oficinas antiocupación de Castilla y León han atendido 305 consultas presenciales y casi 12.000 telemáticas desde su puesta en marcha en junio de 2023
Castilla y León tiene la población activa más envejecida de España
Casi el 26% tienen más de 55 años. El motivo es el envejecimiento generalizado de los habitantes de la región
Castilla y León es la región con una población activa más envejecida y con una mayor proporción de mayores de 55 años sobre el total de fuerza laboral, con un 25,8% del total, de acuerdo con un estudio de la Fundación Adecco publicado este martes y elaborado a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Las provincias de Ávila y Zamora lideran la tabla nacional, con un 28,9% y un 27,8% de población activa mayor de 55 años, una estadística que tiene a ocho de las nueve provincias de Castilla y León entre las diez primeras, con la excepción de Salamanca, que aún así está en los puestos destacados.
Entre Ávila y Zamora se encuentra Teruel, con un 28,2%, y le siguen Burgos, con un 27% y Lugo, con un 26,8%; a continuación van Soria, con un 26,6%; Valladolid, 25,8%; Palencia, 25,5%; León y Segovia, 25,2%, mientras que en Salamanca el 23% de la población activa tiene más de 55 años.
En el extremo contrario se encuentran Guadalajara (17,8%), Lérida (16,9%) y Almería (16,8%); y, en cuanto a comunidades, Baleares (18,3%), Murcia (19,1%) y Andalucía (19,6%) presentan los porcentajes más bajos de mayores de 55 años.
La población activa mayor de 55 años, que engloba aquellos que están ocupados o buscando trabajo, ha superado, por primera vez, los 5 millones de personas en España.
Según el estudio, estas cifras son consecuencia del envejecimiento de la población, que tiene su impacto en una fuerza laboral cuya media de edad es cada vez mayor, por lo que los mayores de 55 años en edad de trabajar tienen un peso creciente y suponen ya el 20,8% de la población activa, frente al 13,6% de hace una década y el 10% de hace veinte años.
Una veintena de templos de la capital y la provincia cobran entre 1 y 2 euros por acceder fuera de horario de misa. El dinero se reinvierte en restauraciones
El Ejecutivo autonómico buscará apoyos para los presupuestos en una ronda de reuniones prevista entre el 14 y el 17 de noviembre
A pesar de la sensibilidad a los precios, el 90% prefiere comprar alimentos de calidad, aunque su coste sea mayor








