Aunque sí han solicitado su comparecencia en la Sala como testigo, a lo que se ha opuesto uno de los letrados defensores
Rodolfo Sancho, tras la condena de su hijo a cadena perpetua: "A seguir luchando"
El actor y padre de Daniel Sancho ha acudido a la corte acompañado de su asesora legal de confianza en Tailandia; la madre del condenado también ha estado presente
Rodolfo Sancho ha abogado este jueves por "seguir luchando" después de conocerse la condena de cadena perpetua impuesta por un tribunal tailandés a su hijo, Daniel Sancho, por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta.
"A seguir luchando siempre, a seguir luchando", ha respondido el actor a los medios al salir del Tribunal Provincial de Samui, en el sur de Tailandia, donde se ha leído la sentencia este jueves en una vista a puerta cerrada, publica EFE.
El actor ha acudido a la corte acompañado de su asesora legal de confianza en Tailandia, Alice Keartjareanlap. La madre del condenado, la analista de inversiones Silvia Bronchalo, también ha estado presente en la sesión.
El juez ha hallado culpable a Sancho de los tres delitos de los que le acusaba la Fiscalía: asesinato premeditado, ocultación del cuerpo -por el descuartizamiento de Arrieta- y robo de documentación ajena, por el pasaporte del cirujano colombiano, de entonces 44 años.
Sancho solo había aceptado su culpabilidad en el cargo del descuartizamiento de Arrieta, cuyos restos fueron encontrados en varios lugares de la isla de Phangan, cercana a Samui, días después de su muerte el 2 de agosto 2023.
El juez, prosigue EFE, ha condenado asimismo a Daniel Sancho a pagar una indemnización a la familia de Arrieta de 4 millones de bat (casi 119.000 dólares o alrededor de 107.000 euros).
La sentencia es susceptible de ser recurrida en primer lugar ante el Tribunal de Apelación y posteriormente ante el Tribunal Supremo.
El varón, de 70 años, impactó sobre la mujer y sufrió fracturas en la caída
La Audiencia Provincial de Valladolid acoge la vista oral, en la que está programada la comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones
El Supremo rechaza el recurso del hombre y respalda la credibilidad de los testimonios infantiles