De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo
Valladolid acoge el I Encuentro de Profesionales de Bibliotecas de Castilla y León el 5 de octubre
La cita analizará los cambios del sector a los que deben adaptarse estos espacios culturales para "ser útiles a sus diferentes lectores o usuarios"
El Centro Cívico José Luis Mosquera de Valladolid acogerá el próximo 5 de octubre el I Encuentro de Profesionales de Bibliotecas de Castilla y León, que reunirá en torno a un centenar de trabajadores del ámbito bibliotecario, para compartir y debatir entre quienes están al frente de estos espacios culturales en la gestión de su día a día. La cita analizará los cambios del sector a los que deben adaptarse estos espacios culturales para "ser útiles a sus diferentes lectores o usuarios", según un comunicado recogido por Ical.
"El mundo de las bibliotecas siempre ha estado en evolución, si bien ésta llevaba el ritmo de la sociedad que las gestionaba. En el mundo actual los cambios se suceden a una velocidad de vértigo y nuestras bibliotecas deben buscar la manera de adaptarse y ser útiles a sus diferentes lectores o usuarios", señalan.
Mencionan que los cambios en los soportes de información "son los más visibles, pero no son los únicos". "El modo de consumir información de nuestros hijos en la actualidad no tiene nada que ver ni con el de nuestros padres ni con el nuestro", justifican los profesionales.
Además, se abordará el asociacionismo en el ámbito bibliotecario con representantes de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística FESABID y de las asociaciones de la Comunidad: ACAL, ACLEBIM y APBB, la Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos, que es quien ha organizado este encuentro.
Asegura que solo un adelanto de las elecciones generales le haría modificar el calendario y critica a Vox por "dejar tirada" a la gente que confió en ellos.
El XI Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico arranca con chefs de siete países y convierte a la provincia en epicentro mundial de la micología
La iniciativa, que se difundirá en televisión, radio y medios digitales a nivel nacional y regional, tiene como objetivo visibilizar la riqueza humana y natural del territorio








