El presidente del Gobierno avanza la creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias, entre otras medidas
Médicos y enfermeras irán a la huelga si no recuperan las pagas extras recortadas en 2010
Amenazan con una manifestación ante el Ministerio de Hacienda y movilizaciones en la calle bajo el lema "Basta ya de recorte salarial"
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el sindicato Satse han anunciado movilizaciones, e incluso barajan la huelga, si médicos, enfermeras y fisioterapeutas no recuperan la integridad de sus pagas extras, recortadas en 2010 dentro de las medidas impulsadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis.
En rueda de prensa, el presidente de la CESM, Víctor Pedrera, y la presidenta de Satse, Laura Villaseñor, han exigido al Gobierno que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recojan la partida económica necesaria para garantizar el cobro íntegro de sus pagas extraordinarias.
Ambos sindicatos han dado "semanas" de plazo al Gobierno para solventar este "expolio" que sufren médicos, enfermeras y fisioterapeutas que pierden al año "más de 377 millones de euros, asumiendo el 88,3 % del recorte realizado en 2010 a los empleados públicos y perpetuado estos años".
Según los sindicatos, los médicos sufren un recorte del 38,29 % sobre el importe del sueldo base y en el trienio de las pagas extras, lo que supone una pérdida, en cada una de las pagas extras, de 508 euros en sueldo base y 19,5 euros por cada uno de los trienios que el trabajador tenga consolidados.
Por su parte, a las enfermeras y fisioterapeutas se les ha aplicado un recorte del 27 %, que se refleja en una pérdida en la paga extra de 310 euros en el sueldo base y 11,2 por cada trienio consolidado.
En caso de que no haya avances en el "corto plazo", desde la CESM y Satse han amenazado con una manifestación ante el Ministerio de Hacienda y movilizaciones en la calle bajo el lema "Basta ya de recorte salarial".
La presidenta de Satse ha calificado de "absolutamente injustificable" que un recorte realizado hace 14 años se siga manteniendo "cuando la realidad económica del país ha ido mejorando progresivamente y las últimas previsiones del Banco de España son un crecimiento del 2,4 %".
"Ahora tienen la oportunidad de revertir este esperpento y estafa que constituye una vergüenza para un Gobierno que se define como progresista", ha señalado.
El responsable del CESM ha pedido el apoyo de las instituciones implicadas para que se revierta la situación: "No estamos pidiendo una subida salarial, ni si quiera que se nos devuelva lo que hemos perdido. Estamos pidiendo que se nos deje de quitar de forma injustificada una parte de nuestras retribuciones". FUENTE: EFE
El mandatario del Partido Popular lamenta que el Ejecutivo se haya puesto "de perfil" ante la oleada de incendios
Más de 300.000 hectáreas quemadas, cuatro fallecidos y 48 heridos marcan la ola más devastadora de la historia reciente
El ministro de Transportes asegura que las concesiones incluirán rutas de largo recorrido y trayectos hacia municipios de difícil acceso