Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
Sanidad pide a las comunidades que den estabilidad laboral a los MIR que acaban este mes
La ministra, Mónica García, se refiere a los MIR que han hecho especialidades de cuatro años y cuya formación comenzó en septiembre de 2020 y termina el próximo 24 de septiembre
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha animado este jueves a las comunidades autónomas a "fidelizar" a los Médicos Internos Residentes (MIR) que acaban su formación el 24 de septiembre bien mediante "la estabilización inmediata de sus contratos, la oferta de plazas de interinidad o contratos de larga duración".
Así lo ha trasladado la ministra a los consejeros de sanidad de las comunidades autónomas en una carta en la que subraya que esta medida tiene como fin "retener el talento" de los nuevos especialistas y reforzar el Sistema Nacional de Salud.
En la misiva, la ministra se refiere a los MIR que han hecho especialidades de cuatro años y cuya formación comenzó en septiembre de 2020 y termina el próximo 24 de septiembre.
García insiste a las comunidades en la "capacidad de retener el talento" y dar continuidad a la relación laboral, una vez que los MIR han terminado el proceso de formación y son ya médicos especialistas.
La ministra reconoce que algunas comunidades autónomas han llevado, con mayor o menor amplitud, procesos de ofertas de contratos, lo que señala como "buenas prácticas" y que, considera, "deberían ser identificados como deseables por el conjunto de las regiones para poder fortalecer el sistema sanitario".
Además, recuerda que el Ministerio de Sanidad está actuando a nivel de grado de Medicina con la financiación del incremento del 15 % de las plazas, de acuerdo con los datos de prospectiva del 'Informe de necesidad de médicos especialistas en España'. FUENTE: EFE
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"








