CCOO y UGT reclaman "recortar" la brecha salarial entre hombres y mujeres y una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales
El Servicio de Digestivo de Zamora, certificación de excelencia por su labor para eliminar la Hepatitis C
La Asociación Española para el Estudio del Hígado lo otorga a aquellos complejos hospitalarios que cumplan con el Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C
El Servicio de Digestivo del Complejo Asistencial de Zamora (CAZA) ha recibido la certificación de excelencia por la implementación del Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C, galardón otorgado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) para poner en valor a aquellos complejos hospitalarios de todo el país que realicen una labor del más alto nivel para conseguir la eliminación de la Hepatitis C.
El 'Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C' aúna una serie de medidas que los centros sanitarios deben poner en marcha para un mejor diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que ayude en un futuro a la eliminación total de esta enfermedad en sus pacientes.
Se trata de un proyecto a nivel nacional, en el que participan múltiples servicios hospitalarios de Castilla y León, como es el caso de la Unidad de Hepatología de Zamora, premiada en esta ocasión con la certificación de excelencia por parte de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
Pese a la mejoría en los programas de detección y en los posteriores tratamientos contra el Virus de la Hepatitis C (VHC) a nivel mundial, y en particular a nivel nacional, todavía existen entre 20.000 y 30.000 pacientes diagnosticados con el VHC en toda España. Es por ello que tanto las diferentes administraciones, entre las que se encuentra la Junta de Castilla y León, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han marcado como objetivo a medio-largo plazo la erradicación de esta enfermedad que afecta al hígado.
Entre las propuestas del 'Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C' destaca la implementación del diagnóstico en un solo paso o la adopción de un sistema eficaz de notificación y alertas para los casos positivos, además de contar con un cribado en pacientes de riesgo. De igual manera, se busca que la derivación a atención especializada sea directa y que se mejore la coordinación con centros de reducción de daños.
La cita solidaria tiene salida y llegada en la avenida de la Feria y la recaudación permite a la Asociación mantener sus servicios a los afectados
Destacan los 500.000 euros destinados a la construcción del muro de Rabiche y el arreglo de los daños provocados
El Ayuntamiento da el visto bueno a esta actuación, con un presupuesto de algo más de 228.000 euros, y a la sustitución del pavimento en la ribera del Duero