Talleres en la Biblioteca Municipal darán a conocer a los más pequeños la historia de destacadas mujeres, además de organizarse un encuentro musical en femenino
Luz verde de Patrimonio a un proyecto de investigación arqueológica bajo el coro de la Catedral de Zamora
Los trabajos de dos arqueólogos tienen como objetivo la documentación de la primigenia Seo de San Salvador tras los resultados obtenidos a través del georradar
La Dirección General de Patrimonio Cultural ha autorizado la realización de un proyecto de investigación arqueológica que afectaría al coro de la Catedral de Zamora, según se ha informado hoy desde la Junta de Castilla y León.
Unas labores que han sido solicitadas por dos arqueólogos teniendo como objetivo la documentación de la primigenia Catedral de San Salvador, que se encuentra bajo el espacio de la actual Seo zamorana, declarada Bien de Interés Cultural. Los investigadores contarán en todo momento con la supervisión de la arqueóloga del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte.
El origen de los trabajos arqueológicos autorizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural es una investigación previa realizada a través de georradar. En este primer análisis de la zona, y en consonancia con otras informaciones orales recabadas, los solicitantes habrían encontrado una estructura subterránea ubicada en el espacio que ocupa actualmente la tumba de Luis de Trelles y Noguerol junto al muro sur del coro de la Catedral de Zamora, edificio catalogado como Bien de Interés Cultural.
El permiso concedido por la Dirección General de Patrimonio Cultural se extiende hasta el próximo 31 de diciembre, fecha tope para finalizar todos los trabajos arqueológicos en este espacio del templo zamorano.
Los hallazgos que se produzcan durante la intervención deberán ser entregados al Museo de Zamora para su futura conservación y posible exposición en este centro dependiente de la Junta de Castilla y León.
Igualmente se ha indicado a los arqueólogos que también solicitarán un permiso de operación a través de la aplicación PEME (Patrimonio Cultural para Empresas Externas) cuando les sea necesaria la apertura o actualización de la ficha arqueológica de este yacimiento de la Catedral de Zamora.
Una vez incluidas dichas modificaciones serán validadas por el Servicio de Innovación y Difusión para su posterior incorporación a la base de datos de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
El consejero de Presidencia presenta en Zamora las fortalezas de Castilla y León al sector empresarial portugués para atraer nuevos negocios a la Comunidad
Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"