Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
El Constitucional admitirá la próxima semana a trámite el recurso del PP contra la Ley de Amnistía
Los populares presentaron su recurso a primeros de septiembre
El Tribunal Constitucional (TC) tiene previsto admitir a trámite esta semana el recurso del PP contra la Ley de Amnistía en un pleno en el que prevé rechazar la recusación de la Abogacía del Estado contra el magistrado conservador José María Macías.
Los populares presentaron su recurso a primeros de septiembre y, de hecho, el tribunal había acordado llevarlo a Pleno para el 24 de septiembre, pero las 54 recusaciones contra cuatro de sus magistrados forzaron a retrasar la admisión a trámite del recurso del PP.
Fuentes jurídicas informan a EFE de que la corte de garantías admitirá a trámite el recurso del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo, que será el segundo en pasar el filtro tras la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Supremo, cuya sentencia marcará el paso a la veintena de recursos presentados, la mayoría de comunidades autónomas y gobiernos regionales del PP.
Se da la circunstancia de que el ponente del recurso del PP es el magistrado José María Macías, quien, no obstante, podría quedar apartado del debate de la amnistía si prospera el incidente de recusación planteado por la Abogacía del Estado.
Aprobada la abstención del exministro José Manuel Campo y rechazadas las recusaciones del presidente Cándido Conde-Pumpido y de la magistrada progresista Laura Díez, toda la atención se centra en la recusación contra Macías.
Su recusación es la que más debate genera porque cuando fue vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respaldó dos informes contrarios a la norma, explican las fuentes.
No obstante, la ponencia de la magistrada conservadora Concepción Espejel propone rechazar la recusación por prematura y las fuentes consultadas apuntan a que el Pleno avalará esta posición, si bien con esta argumentación, la Abogacía podría plantearlo de nuevo cuando se admita el recurso, añaden las fuentes.
De ser así, el equilibrio de fuerzas se decantaría por la mínima 6 a 5 a favor de los progresistas frente a los conservadores a la hora de resolver los recursos contra la norma.
Porque, además, el tribunal aplicará la doctrina del anterior Pleno y rechazará las recusaciones contra Díez a instancias de la Xunta de Galicia, la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla y León, la Junta de Extremadura, la Generalitat Valenciana y los gobiernos de Cantabria, Baleares y Andalucía
Por otra parte, el Pleno lleva también el recurso del Gobierno contra la aplicación de la ley por la que se derogó la ley de memoria democrática de Aragón, que está suspendida al haber invocado el Gobierno el artículo 161.2 de la Constitución.
El pleno admitió a tramite el pasado junio la impugnación del Ejecutivo central, que considera que la ley aragonesa podría vulnerar los derechos de las víctimas del franquismo, además de ser contraria a competencias estatales.
Y también tiene previsto resolver el recurso del PP contra la reforma del PSOE de julio de 2022 que permitió al CGPJ, cuando esté en funciones, nombrar a dos magistrados del Tribunal Constitucional. FUENTE: EFE
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública