Miguel Ángel Ferrras lleva ejerciendo la profesión cuarenta años con sus visitas a explotaciones ganaderas y la atención de urgencias. Hoy compartimos un día con él
Ecologistas Zamora alerta del parque fotovoltaico en Sanabria: "Alterará de forma escandalosa el ecosistema"
La organización pide a la Unesco excluir los territorios destinados a marcroparques de la reserva de la biosfera transfronteriza Meseta Ibérica
La asociación Ecologistas Zamora pedirá a la Unesco que se excluyan de la actual reserva de la biosfera transfronteriza Meseta Ibérica los territorios destinados a macroparques de producción fotovoltaica. Así lo ha anunciado la organización ecologista en un comunicado, solicitando la "retirada inmediata" de esos territorios de la reserva integrada por zonas de protección medioambiental de las provincias de Zamora y Salamanca junto a otras próximas de Portugal.
De forma específica alude al proyecto planteado en la localidad zamorana de Palacios de Sanabria, que "alterará en un futuro próximo de una forma escandalosa el ecosistema" de la comarca en la que se ubica, según recoge EFE.
La organización alerta de que el parque fotovoltaico afectará a la movilidad de las especies de fauna, como el lobo, que ya se han visto afectadas en las últimas décadas por la construcción del embalse de Cernadilla, la autovía A-52 y la línea de Alta Velocidad ferroviaria Madrid-Galicia.
Advierte, además, de que las obras de acondicionamiento del terreno de ese proyecto fotovoltaico han dañado praderas, brezales, robledales, castañales y pinares.
"No se comprende que en nombre de una mal llamada transición ecológica se destruyan, precisamente, hábitats de interés comunitario y de obligada protección", se expresa desde Ecologistas Zamora, indicando que elevará también una queja ante la Comisión Europea por el proyecto.
Ecologistas Zamora argumenta que ese tipo de instalaciones van en contra de los objetivos de "sostenibilidad y desarrollo respetuoso con el medio ambiente".
En la petición a la Unesco, Ecologistas Zamora adjuntará documentación ilustrativa de la destrucción del entorno natural que a su juicio suponen esos parques fotovoltaicos y del "brutal ataque a la biodiversidad" que conllevan, como informa EFE.
El Cecopi levanta el confinamiento en San Ciprián, si bien permanecen las limitaciones de baño y prohibición de embarcaciones en el Lago
Los vecinos de San Ciprián continúan con las medidas de restricción por este fuego, declarado el pasado 14 de agosto
El director del Itacyl expone las líneas de apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para garantizar la viabilidad de las explotaciones